Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Curso de Postgrado en análisis del paisaje: herramienta de gestión, ordenación y planificación territorial

 

Elaborado por: 
Viernes, 1 Mayo, 2015


El paisaje es uno de los recursos naturales que hoy en día, a nivel nacional e internacional, ha crecido su interés por su importancia ecológica (como expresión externa de la funcionalidad de los ecosistemas) y por la demanda social (turismo, calidad de vida, cultura y como fuente de innovación). Acostumbrados a ver paisajes degradados y banalizados como evidencia de una desidia en su gestión, emerge la necesidad de recuperar, transformar y crear paisajes de calidad como expresión indisociable de una correcta gestión y ordenación paisajística del territorio. De este modo, el paisaje ha pasado así a formar parte del interés general como un elemento significativo del marco de vida cotidiano y del bienestar de la población.

La amplia variedad de aspectos que abarca el paisaje ha llevado a una multiplicidad de métodos de análisis y evaluación, con objeto de poner en valor un recurso cada vez más escaso, sin embargo no existe un modelo determinado y fijo, sino que cada experto o grupo de expertos lo aplica en función de su forma de ver el paisaje, quizás sin llegar a comprender los aspectos sociales y culturales del paisaje estudiado. Es por tanto de gran interés, conocer los métodos y aproximaciones al estudio del paisaje, para dar respuesta a problemas prácticos de gestión del territorio, tanto desde la perspectiva de la valoración del paisaje como recurso para la conservación de áreas naturales, como para la planificación de los usos del territorio o incluso para restaurar zonas alteradas

En este curso abordaremos el paisaje como elemento del medio físico, social, cultural y estético es decir en la visión moderna del análisis y evaluación del entorno. El curso cuenta con una duración de 175 horas dedicadas al conocimiento del paisaje; que permitirá al alumno tener una visión general sobre el paisaje, con criterios y conocimientos de los métodos de análisis y evaluación del paisaje, y los instrumentos y principios internacionales de ordenación y protección del paisaje en su aplicación actual.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la