Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Contaminación del aire causa 3,3 millones de muertes cada año

 

Domingo, 1 Noviembre, 2015


Cerca de 3,3 millones de personas mueren anualmente en todo el mundo de forma prematura a consecuencia de la contaminación del aire, la mayoría de ellas en Asia, según un estudio publicado en la revista Nature.
La mayor parte de las muertes se deben a emisiones producidas, sobre todo en China y la India, por la combustión del carbón o la biomasa para calentar y cocinar o a través de generadores de diésel, informaron investigadores de Alemania, Chipre, Estados Unidos y Arabia Saudí bajo la dirección de Johannes Lelieveld del Instituto Max-Planck de química en Maguncia.
En la Unión Europea (UE), donde la contaminación del aire se debe sobre todo a la agricultura, las partículas en suspensión y el ozono causan la muerte de 180.000 personas anualmente.
Según los investigadores, hasta 2050 la cifra de casos mortales podría duplicarse si no se introducen medidas suficientes para mejorar la calidad del aire.
Las partículas de un diámetro de menos de 2,5 micrómetros (2,5 millonésima parte de un metro) pueden penetrar en profundidad en los pulmones y desencadenar diferentes problemas de salud como enfermedades cardíacas, de las vías respiratoria o cáncer de pulmón.
"Generalmente se supone que la industria y el tráfico son los peores contaminantes del aire, pero a escala mundial no es aparentemente el caso", afirma Lelieveld. En India y China los pequeños fuegos domésticos causan la mayor parte de la niebla contaminante (smog). "Si bien son actividades de pequeño calibre, cuando lo hace la mayoría de la población la suma total es grande", agrega.
De acuerdo con los datos de los investigadores, cinco de cada 10.000 personas que murieron prematuramente en 2010 lo hicieron como consecuencia de la contaminación atmosférica. Solo en China fueron 1,36 millones de personas, una cifra notablemente superior a los accidentes de tráfico o al sida. Mientras, India ocupó el segundo lugar de la lista con 0,65 millones de fallecidos anualmente debido a la mala calidad del aire.
Cerca de un tercio de todos los casos mortales en todo el mundo son consecuencia de la mala calidad del aire -en Nepal cerca de un 70 por ciento- producto de pequeños hornos de combustión para calentar o cocinar así como a generadores de diésel.
Los gobiernos de los países afectados deberían incrementar sus esfuerzos para lograr el acceso de las personas a mejores tecnologías de calefacción y de cocina y convencerlos de sus ventajas, indica el director del estudio Lelieveld.
En Europa, Rusia, el este de Estados Unidos y Asia Oriental la mayoría de las partículas en suspensión proceden de la agricultura y la ganadería, sobre todo de la cría de ganado y del empleo de fertilizantes que desprenden sustancias químicas en el aire, que generan las partículas en suspensión.
En Reino Unido y Estados Unidos cerca de un 20% de las muertes por contaminación del aire se remiten a los vehículos. A nivel internacional esta cifra supone sólo un cinco por ciento.
Por otro lado, en un segundo estudio publicado en la revista "Nature Geoscience" se indica la posibilidad de reducir en gran medida el número de muertos limitando las emisiones.
La reducción de la deforestación por incendio de la selva tropical brasileña desde 2004 ha provocado una notable disminución de las partículas en suspensión, evitando así anualmente entre 400 y 1.700 fallecimientos en Sudamérica, indicaron en el estudio.
 
Fuente: Diario El Comercio

 

 

Descriptores: 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la