Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Construcción de plantas de tratamiento de agua reducirá contaminación del Lago Titicaca

 


Puno, may. 19. El sector privado tiene programado invertir más de 150 millones de dólares en los estudios y ejecución de plantas de tratamiento de aguas servidas en diversas provincias de Puno, beneficiando directamente a 800,000 habitantes de esta región altiplánica, se anunció.

El presidente del Gobierno Regional de Puno (GRP), Mauricio Rodríguez, informó que, para tal efecto, su administración acordó una alianza estratégica con la empresa Graña y Montero.

Este acuerdo plantea la construcción de plantas de tratamiento en las provincias de San Román- Juliaca, Puno, Azángaro, Ayaviri, Huancané, Moho, El Collao, Juli, Lampa, Yunguyo y otras.

Rodríguez señaló que más de 800,000 habitantes se beneficiarán con el adecuado tratamiento, disposición, operación y mantenimiento de estos residuos por un plazo de 30 años.

Esta asociación público privada beneficiará a los poblados asentados en las riberas del lago Titicaca que hoy vierten sus aguas sin tratar de manera indiscriminada, poniendo en riesgo la salud y el futuro de miles de pobladores.

Con esta alianza se pretende brindar una solución integral al manejo de las aguas residuales de la cuenca del Titicaca, a través de una serie de inversiones en infraestructura de saneamiento, específicamente, en sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Estas plantas se complementarán, a su vez, con estudios de ingeniería, el financiamiento y ejecución del proyecto y el aseguramiento de dicha infraestructura a través de la operación y mantenimiento.

El mandatario regional señaló que la empresa constructora Graña y Montero, planteará este proyecto ante ProInversión, para la elaboración de los estudios definitivos por un plazo de 6 meses, luego de los cuales la empresa también asumirá la construcción de dichas plantas de tratamiento.

“El Gobierno Central debe asegurar el financiamiento necesario para la construcción de estas plantas de tratamiento que solucionarán de manera definitiva el tema de contaminación de las aguas del lago Titicaca”, señaló Rodríguez.

 

Fuente: Agencia Andina

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la