Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Conoce el rol del sector ambiente en la promoción de la ciencia a través de su Informe Sectorial Ambiente N° 6: “Ciencia para la Sostenibilidad”

 

Viernes, 1 Julio, 2016


Lima, 7 de julio de 2016.- Nuestro país cuenta con una vasta riqueza y mistura de culturas y naturaleza. Ambos elementos se constituyen como la base para la consecución del desarrollo. Sin embargo, para lograrlo es necesario el conocimiento y la información necesarias para la toma de decisiones y acciones sostenibles. En ese sentido, la ciencia y su vinculación con el ambiente son fundamentales en un Perú con compromiso climático.

En ese sentido, y en el marco de la Semana del Compromiso Climático 2016, el Ministerio del Ambiente (Minam) presentó hoy su Informe Sectorial Ambiente N°6 denominado “Ciencia para la Sostenibilidad”. La publicación forma parte de la colección de 12 documentos denominada “Informes Sectoriales Ambiente” y presenta, de manera clara y transparente, el trabajo realizado y los retos para el futuro de la ciencia y la investigación ambiental.

Para tal efecto, el documento aborda en primer lugar la línea de base de la investigación ambiental al 2011; para luego presentar las políticas y la organización para la ciencia ambiental; seguidamente de los avances por temas en la gestión de la ciencia ambiental (2011-2016); dando paso a los desafíos de la ciencia y la investigación ambiental; para finalmente presentar una serie de recomendaciones y reflexiones sobre el tema.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, asistió a la presentación de este sexto Informe Sectorial. Durante su intervención señaló que existe la necesidad de generar sinergias para la investigación de calidad, como es el caso del recientemente presentado Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental (CINTyA). “Hoy contamos con una agenda de investigación ambiental desarrollada y proyectada al 2021. En ella instituciones como el IAP, el IGP, el INAIGEM, el SENAMHI, y el SERNANP cumplen un papel clave apostando por el desarrollo de capacidades y ofreciendo nuevas oportunidades para la conservación, la adaptación, la mitigación, la prevención de la minería ilegal, el ordenamiento territorial, entre otras más acciones”, afirmó el ministro.

Participaron también la directora de la Dirección General de Investigación e Información Ambiental, Sonia Gonzáles y Benjamín Morales, Presidente del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM). Sonia Gonzáles destacó a la ciencia, la tecnología y la innovación como políticas de Estado en el marco del Acuerdo Nacional. “Este informe documenta como nuestra labor contribuyó al desarrollo estratégico de los recursos naturales, ya que facilitó por ejemplo la creación del parque nacional Sierra del Divisor, además de la articulación y creación del comité científico para el monitoreo permanente del volcán Ubinas”, sostuvo. Benjamín Morales manifestó que la investigación no debe reducirse solo a doctores e investigadores. “La ciencia es amplia y comprende también los saberes ancestrales, elementos que también se rescatan en esta publicación; la misma que tiene un gran valor nacional y que además estoy convencido trascenderá como modelo internacional”, concluyó.

Para acceder al Informe Sectorial Ambiente N° 6: “Ciencia para la Sostenibilidad” haz clic aquí

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la