Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

BIBLO 2015: perspectivas de la academia, sociedad y Estado para la creación de políticas públicas ante el Cambio Climático y el Fenómeno El Niño

 

Domingo, 1 Noviembre, 2015


En su tercera edición, el “Encuentro Internacional de Bibliotecología, Investigación y Ciencias de la Información, BIBLO 2015”, realizada el día de hoy en el Ministerio del Ambiente (MINAM),  presentó el tema: “Cambio Climático y Fenómeno de El Niño; evidencias científicas para la creación de políticas públicas en la gestión ambiental”, organizado por la Biblioteca del MINAM, que está a cargo de la Dirección General de Investigación e Información Ambiental, y con el apoyo del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorios y Energías Renovables (INTE-PUCP), los cuales ofrecieron una  valiosa oportunidad de conocer la perspectiva de la academia, la sociedad y el Estado, en el marco de la gestión del conocimiento y el trabajo colaborativo interinstitucional.
La conferencia magistral El Niño y sus efectos en la costa del Perú, estuvo a cargo de Gustavo Laos, miembro del Comité Técnico del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN) y director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Laos indicó que El Niño tiene una relación indirecta con el cambio climático, resaltando que la emanación de gases con efecto invernadero incrementa la temperatura del aire y este a su vez ocasionaría problemas en la circulación de los sistemas atmosféricos, provocando un aumento en la magnitud de este fenómeno y lo que repercutiría en que Niños extraordinarios con mayor frecuencia en nuestro país.
En la primera mesa de diálogo Cambio Climático y Fenómeno de El Niño: Articulación de la academia, gobierno y sociedad, contribuyeron con valioso aportes: Daniel Lovera, director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minería, Metalúrgica y Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); Javier Ávila, decano del Colegio Antropólogos del Perú y Luzidnia Cerrón, especialista de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM, al cual se sumó Gustavo Laos, conferencista magistral.
En la segunda mesa de diálogo enfocada a Redes de conocimiento y trabajo colaborativo en la acción ambiental, participaron: Alvaro Aures, especialista de gestión del conocimiento de Secretaría Técnica de la Comision de trabajo para la gestión de proyectos del MINAM; Eduardo Caparó, bibliotecólogo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); Musuq Briceño, especialista de gestión de información del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregion Andina (CONDESAN); la investigadora brasilera, Patricia Turcq del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y Luis Mujica, investigador del INTE-PUCP.
Asimismo, cabe destacar la realización de la segunda edición de la “Feria Gestión del Conocimiento Ambiental”, la cual integró a instituciones destacadas y a grupos de jóvenes ambientalistas. Se contó con la exposición bibliográfica de la Biblioteca de MINAM, el Instituto del Bien Común y el INTE-PUCP y stands informativos y lúdicos del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), Pon de Tu Parte, la Comunidad Verde y Reforestando Conciencias. Todos ellos invitaron a los investigadores, estudiantes universitarios, gestores públicos, bibliotecólogos y ciudadanos en general, participantes de este evento, a generar conciencia y cultura ambiental.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la