Biblioteca del Ministerio del Ambiente y Biblioteca Nacional del Perú promueven la cultura ambiental en el marco del Dia Mundial del Ambiente

Lima, 06 de junio de 2017.- En conmemoración del Dia Mundial del Ambiente, celebrado el 5 de junio, la Biblioteca Ambiental (BIAM) del Ministerio del Ambiente (MINAN) y la Biblioteca Nacional del Perú inauguraron la Exposición Bibliográfica y Afiches «Cambio climático y Biodiversidad en el Perú» en el Auditorio Salazar Bondy de la Gran Biblioteca Pública de Lima.
El acto inaugural, combinó actividades académicas y artísticas para concientizar al público asistente sobre la importancia del cuidado del ambiente y el compromiso de cada ser humano. Se contó con la presencia de Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, quien realizó una conferencia magistral titulada “Lima Metropolitana ¿Estamos preparados a un gran sismo?, a través del cual dio a conocer la situación actual de nuestra ciudad capital ante un sismo de alta magnitud, y las acciones que debemos tomar ante un fenómeno de esta naturaleza.
Por otra parte, la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP) deleitó a los asistentes con su orquesta sinfónica de su Proyecto: "Música para la paz y Felicidad del Ser Humano", los cuales impartieron alegres repertorios; y, la obra de teatro “Tengo derecho”, que proclama los derechos de la Madre Tierra.
Para finalizar el evento, la Comunidad Ashaninka de Mazamari, realizó un tributo a la tierra a través de una danza originaria, compartiendo parte de su cultura y costumbres; y, luego se procedió a un recorrido a través de la exposición bibliográfica y de afiches.
Esta exposición es de ingreso libre y estará abierta hasta el 26 de junio de lunes a sábado de 8:00 am. a 8:30 pm. en el hall principal de la Gran Biblioteca Pública de Lima. Cabe destacar que las publicaciones en exposición han sido editadas por el Ministerio del Ambiente y sus órganos adscritos, entre las cuales se consideró una sección para niños. Entre las joyas bibliográficas que podrán apreciar se encuentran: Historia ambiental del Perú siglos XVIII y XIX (2016), Yachaykusun: lecciones de cambio climático en los Andes (2014), 101 cactus en el Perú (2011), Perú: país de montaña: los desafíos frente al cambio climático (2014), Atlas de las aves playeras del Perú: sitios importantes de conservación (2014), El Perú de los bosques (2011), Perú: reino de los bosques (2014), Amazonia: guía ilustrada de flora y fauna (2014), Perú: evaluación de necesidades tecnológicas para el cambio climático (2014), ¿El mundo cambio? (2016), Una misma mirada a partir de muchas voces (2016), Ecohéroes: la ruta verde de los peruanos del mañana (2013), Luchadores: crónicas inspiradoras desde comunidades de Huancavelica, Ayacucho, y Apurímac que trabajan para conservar y aprovechar mejor su patrimonio (2014), Lo que el agua se llevó: consecuencias y lecciones del aluvión de Huaraz de 1941 (2014), entre otros.
De esta manera el MINAM y la BNP buscan establecer lazos de identidad con la ciudadanía en relación al cuidado del ambiente a través de la promoción de la lectura y la cultura en espacios públicos.
Para consultas pueden escribir a la Biblioteca Ambiental (BIAM) del MINAM a biam@minam.gob.pe o llamar al 6116000 anexo 1338 o 1755.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la