Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Aprueban nuevos reglamentos ambientales para actividades mineras e hidrocarburos

 

Miércoles, 12 Noviembre, 2014


La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, y los ministros de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, anunciaron hoy la aprobación de los nuevos reglamentos ambientales para las actividades en los sectores de minería e hidrocarburos.
 
El comunicado en el diario El Peruano indicó que los reglamentos tienen por objeto normar la protección y gestión ambiental de dichos sectores, con el fin primordial de prevenir, minimizar, rehabilitar, remediar y compensar los impactos ambientales negativos derivados de tales actividades.
 
Asimismo, las premisas tienen por objetivo fomentar las inversiones privadas de manera sostenible y con inclusión social, según la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez.
 
Y, remarcó que tienen un enfoque de desarrollo que permitirá generar recursos para atender las grandes necesidades del Perú.
 
Los nuevos reglamentos constituyen la “concreción del esfuerzo del Gobierno y del trabajo técnico llevado a cabo por los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas”, sentenció Jara.
 
Por otro lado, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, detalló que ambos reglamentos modernizan la actividad minera, ya que el anterior reglamento tenía 20 años de vigencia -publicado en el año 1993- y, desde esta fecha, “mucha agua había pasado bajo el puente”.
 
Asimismo, Pulgar-Vidal agregó que la nueva regulación consolida el concepto de ventanilla única en el ámbito del Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental) para obtener inversiones sostenibles.
 
“Estos reglamentos incorporan doce autorizaciones en los ámbitos de agua, bosques, salud y seguridad, que hasta hoy estaban dispersas, y ahora se consolidan en un solo procedimiento, fortaleciendo el concepto de línea base”, declaró.
 
Finalmente, dijo que tomaron en cuenta los criterios económicos, para analizar la tecnología disponible y los costos asociados a ello; criterios ambientales, para analizar el riesgo del ecosistema por impactos previsibles.
 
Además, -agregó- criterios sociales, para incorporar la demanda de la población en áreas sensibles; y criterios legales, para ver cómo ha evolucionado la regulación ambiental en actividades similares tanto en el Perú como en el extranjero.
 
 
Tomado de: Diario Gestión

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la