Ancash: con éxito se desarrolló “Reunión para la implementación de plataforma SIAR Ancash”

Lima, 24 de noviembre de 2016.- Ancash posee 589.9 Km2 de glaciares en la Cordillera Blanca, Huayhuash y Huallanca. Las tres, en conjunto, son la principal área de glaciares tropicales del mundo. Esto la convierte en una de las regiones del Perú, más vulnerable frente al cambio climático. A pesar de ello, Ancash es una de las pocas regiones que aún no cuenta con diversos instrumentos de gestión ambiental, siendo uno de ellos los Sistemas de Información Ambiental Regional y Local (SIAR - SIAL), que permiten implementar acciones en conjunto para la toma de decisiones en base a información oportuna y veraz de los diferentes componentes del ambiente tales como: aire, agua, suelo, biodiversidad, bosques, entre otros.
En tal sentido, el pasado 18 de noviembre, en las oficinas de la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Ancash, se desarrolló una reunión de coordinación para continuar con el proceso de implementación de la plataforma SIAR Ancash. El evento inició con la presentación del Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA administrado por el Ministerio del Ambiente, la importancia de los SIAR y SIAL, y el estado actual en la implementación de estos instrumentos a nivel nacional. De igual forma se discutió sobre los diversos mecanismos de financiamiento aplicado en las regiones, y su posible replica en el departamento de Ancash.
Finalmente, autoridades y representantes de las diversas gerencias del Gobierno Regional se comprometieron a seguir desarrollando acciones en conjunto involucrando al sector privado y sociedad civil, para agilizar los procesos en la implementación de Sistema de Información Ambiental Regional de Ancash. Cabe resaltar que este proceso es apoyado por el Instituto de Montaña en coordinación con la Dirección General de Investigación e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente.
Dato: La Estrategia Regional de Cambio Climático de Ancash se aprobó en febrero de este año, a través de la Ordenanza Regional N°006-2016-GRA/CR.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la