Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

28 de Enero: Día de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

 

Jueves, 1 Enero, 2015


Lima, 28 de enero.- Para crear conciencia sobre los impactos del cambio climático y tras el acuerdo de 140 países que ratificaron el Protocolo de Kyoto, hoy el mundo celebra el Día de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. Por ello, el Ministerio del Ambiente (MINAM) no podía mantenerse al margen y, a través del Director General de Cambio Climático, Eduardo Durand, hizo un llamado a la población a comprender el impacto que tiene la actividad humana –directa o indirectamente– sobre esta problemática, a la que se añade la variabilidad natural del clima.
 
“Aún persiste la creencia de que las manifestaciones de heladas y los fríos extremos desmienten el calentamiento global. Pero eso es erróneo, ya que el cambio climático implica la alteración de todos los factores que configuran el sistema climático a nivel mundial: aumento de la temperatura, alteración de lluvias, incremento del nivel del mar y sequías; así como la mayor frecuencia de eventos extremos como olas de calor, heladas, entre otros”, agregó.
Recientemente, la COP20 de Lima logró que se aprobara de manera unánime el Llamado de Lima para la Acción Climática, acuerdo que otorgó viabilidad, seguridad y solidez al acuerdo internacional que deberá suscribirse en la Conferencia de las Partes – COP 21 a celebrarse este 2015 y así no superar el límite de 2°C de temperatura.
 
Adicionalmente, el Perú ha tomado acciones concretas para cumplir con sus compromisos y obligaciones como País Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Semanas atrás, el país presentó su primer Informe Bienal de Actualización (BUR, por sus siglas en inglés), el cual contiene información sobre el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) con año base 2010 y las medidas de reducción de emisiones de GEI identificadas para hacer frente a este fenómeno global.
 
“Este año se tiene previsto presentar la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático que refleja el compromiso del país en la lucha frente al cambio climático para garantizar que las generaciones actuales y futuras gocen de una calidad de vida adecuada”, comentó Durand durante la conferencia magistral Balance de la COP20. Conclusiones y perspectivas, agenda del Perú, realizada hoy en Arequipa en que se dirigió a las nuevas autoridades electas en dicha ciudad, así como a representantes de los colegios profesionales, organizaciones sociales y ciudadanía en general.
 
La Tercera Comunicación Nacional recogerá los avances desarrollados en adaptación y gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel nacional, realizadas por entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, vinculadas a la lucha contra el cambio climático. En paralelo, el Perú viene preparando sus Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC, por sus siglas en inglés), que deberán ser presentadas por todos los países a las Naciones Unidas antes del 1° de octubre de este año.
 
Ministerio del Ambiente.
 

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la