๐Œ๐€ฬ๐’ ๐ƒ๐„ ๐“๐‘๐„๐’ ๐Œ๐ˆ๐‹๐‹๐Ž๐๐„๐’ ๐ƒ๐„ ๐€ฬ๐‘๐๐Ž๐‹๐„๐’ ๐’๐„๐Œ๐๐‘๐€๐ƒ๐Ž๐’ ๐„๐ ๐’๐ˆ๐‡๐”๐€๐’ ๐๐€๐‘๐€ ๐‘๐„๐‚๐”๐๐„๐‘๐€๐‘ ๐„๐‚๐Ž๐’๐ˆ๐’๐“๐„๐Œ๐€๐’๐ŸŒฒ

Capturan mรกs de 105 mil toneladas de carbono al aรฑo, lo que equivale a 385 mil 350 toneladas de COโ‚‚ absorbido.
COMPATIR

๐Œ๐€ฬ๐’ ๐ƒ๐„ ๐“๐‘๐„๐’ ๐Œ๐ˆ๐‹๐‹๐Ž๐๐„๐’ ๐ƒ๐„ ๐€ฬ๐‘๐๐Ž๐‹๐„๐’ ๐’๐„๐Œ๐๐‘๐€๐ƒ๐Ž๐’ ๐„๐ ๐’๐ˆ๐‡๐”๐€๐’ ๐๐€๐‘๐€ ๐‘๐„๐‚๐”๐๐„๐‘๐€๐‘ ๐„๐‚๐Ž๐’๐ˆ๐’๐“๐„๐Œ๐€๐’๐ŸŒฒ๐ŸŒฑ
๐Ÿ‘‰๐˜š๐˜ช๐˜ฉ๐˜ถ๐˜ข๐˜ด ๐˜ด๐˜ฆ ๐˜ค๐˜ฐ๐˜ฏ๐˜ด๐˜ฐ๐˜ญ๐˜ช๐˜ฅ๐˜ข ๐˜ค๐˜ฐ๐˜ฎ๐˜ฐ ๐˜ถ๐˜ฏ ๐˜ณ๐˜ฆ๐˜ง๐˜ฆ๐˜ณ๐˜ฆ๐˜ฏ๐˜ต๐˜ฆ ๐˜ฅ๐˜ฆ ๐˜ด๐˜ฐ๐˜ด๐˜ต๐˜ฆ๐˜ฏ๐˜ช๐˜ฃ๐˜ช๐˜ญ๐˜ช๐˜ฅ๐˜ข๐˜ฅ ๐˜ข๐˜ฎ๐˜ฃ๐˜ช๐˜ฆ๐˜ฏ๐˜ต๐˜ข๐˜ญ ๐˜ฆ๐˜ฏ ๐˜ฆ๐˜ญ ๐˜—๐˜ฆ๐˜ณ๐˜ถฬ ๐˜จ๐˜ณ๐˜ข๐˜ค๐˜ช๐˜ข๐˜ด ๐˜ข ๐˜ข๐˜ฎ๐˜ฃ๐˜ช๐˜ค๐˜ช๐˜ฐ๐˜ด๐˜ฐ ๐˜ฑ๐˜ณ๐˜ฐ๐˜บ๐˜ฆ๐˜ค๐˜ต๐˜ฐ ๐˜ฅ๐˜ฆ ๐˜ณ๐˜ฆ๐˜ง๐˜ฐ๐˜ณ๐˜ฆ๐˜ด๐˜ต๐˜ข๐˜ค๐˜ช๐˜ฐฬ๐˜ฏ ๐˜ช๐˜ฎ๐˜ฑ๐˜ถ๐˜ญ๐˜ด๐˜ข๐˜ฅ๐˜ฐ ๐˜ฑ๐˜ฐ๐˜ณ ๐˜ฆ๐˜ญ ๐˜Ž๐˜ฐ๐˜ฃ๐˜ช๐˜ฆ๐˜ณ๐˜ฏ๐˜ฐ ๐˜™๐˜ฆ๐˜จ๐˜ช๐˜ฐ๐˜ฏ๐˜ข๐˜ญ ๐˜ฅ๐˜ฆ ๐˜ˆฬ๐˜ฏ๐˜ค๐˜ข๐˜ด๐˜ฉ.
๐Ÿ“ŒEn un esfuerzo sin precedentes por restaurar los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de miles de familias, el Gobierno Regional de รncash, a travรฉs de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestiรณn Ambiental, viene ejecutando con รฉxito tres proyectos forestales en la provincia de Sihuas, con una inversiรณn superior a los 20 millones de soles, logrando hasta la fecha la plantaciรณn de mรกs de tres millones de รกrboles en zonas estratรฉgicas de esta parte de la sierra ancashina.
๐Ÿ“ŒLos proyectos, desarrollados en los distritos de Sihuas, Huayllabamba y Quiches, abarcan una intervenciรณn integral sobre mรกs de 2,400 hectรกreas. El proceso inicia con la producciรณn de plantones forestales en viveros tรฉcnicamente implementados, donde se cultivan especies como el pino y el quenual. Una vez desarrolladas, son trasplantadas a su ubicaciรณn definitiva, contribuyendo significativamente a la recuperaciรณn de รกreas degradadas, la mejora del aire, la protecciรณn del recurso hรญdrico y la prevenciรณn de la erosiรณn del suelo.
๐Ÿ“ŒEl impacto no solo es ambiental, sino tambiรฉn social y econรณmico. Gracias a estos proyectos, mรกs de dos mil 555 familias en seis distritos de Sihuas se han beneficiado directamente, lo que representa una inyecciรณn econรณmica superior a los 3.6 millones de soles en la zona, fortaleciendo la economรญa local. Encontrando en la reforestaciรณn una fuente de empleo temporal y sostenible, ademรกs de involucrarse activamente en el cuidado de su entorno natural.
๐Ÿ“ŒEntre los mรบltiples beneficios del proyecto destacan la retenciรณn hรญdrica, la cosecha de hongos silvestres como recurso alimenticio y econรณmico, el control de la erosiรณn hรญdrica, la recuperaciรณn de suelos degradados, el aumento de la biodiversidad y la restauraciรณn de los ecosistemas locales. Asimismo, se promueve el turismo de naturaleza y se fortalece la formaciรณn de capacidades locales en protecciรณn y gestiรณn ambiental.
๐Ÿ“ŒAdicionalmente, se estima que los bosques establecidos capturen mรกs de 105 mil toneladas de carbono al aรฑo, lo que equivale a 385 mil 350 toneladas de COโ‚‚ absorbido, contribuyendo significativamente a la mitigaciรณn del cambio climรกtico. Asimismo para el presente aรฑo se plantarรกn un millรณn 700 mil nuevos รกrboles de las especies mencionadas en zonas estratรฉgicas de la provincia de Sihuas.
โœ…โ€œEl trabajo que venimos realizando en Sihuas es un ejemplo claro de cรณmo la reforestaciรณn puede transformar territorios, generar empleo, recuperar ecosistemas y sembrar un futuro sostenible para nuestras comunidadesโ€, expresรณ el Gerente de Recursos Naturales y Gestiรณn Ambiental del GRA, Miguel Santos Santa Marรญa Flores, quien ademรกs verificรณ el avance del proyecto en la zona, brindando indicaciones tรฉcnicas para fortalecer su ejecuciรณn. Tambiรฉn seรฑalรณ que, por su impacto positivo, se estรก evaluando replicar este modelo en otras provincias de รncash.
๐Ÿ“ŒCon una producciรณn constante de miles de plantones cada aรฑo y un trabajo articulado con autoridades locales y poblaciรณn organizada, el Gobierno Regional de รncash reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, posicionando a Sihuas como un modelo de gestiรณn ambiental para el paรญs.
Metadatos Mostrar el registro completo del รญtem