Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Informe: Qué Futuro Queremos para el Perú - Agenda para el desarrollo post 2015

En la última década, el Perú ha logrado avances significativos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En algunos casos, las metas han sido alcanzadas antes de lo previsto. En otros, se está trabajando intensamente para alcanzar las metas en el año 2015, el plazo establecido en el marco de la Declaración del Milenio (2000). El tercer Informe Nacional de Cumplimiento de los ODM–2013, publicado junto a este informe, describe y analiza dichas tendencias, así como los factores que han determinado los avances y algunas dificultades.

Al mismo tiempo que se busca acelerar el progreso en los ODM con miras a 2015, se hace más pertinente la pregunta: ¿qué sucederá después? La Organización de las Naciones Unidas viene impulsando desde 2010 un proceso mundial amplio e inclusivo de reflexión acerca de qué marco para el desarrollo se debe adoptar después de 2015 (la “agenda de desarrollo post 2015”), sobre la base de los principios establecidos en la Declaración del Milenio del año 2000. A la vez que se identifican las fortalezas del marco de los ODM, se busca incorporar algunas lecciones aprendidas y consul- tar más ampliamente acerca de las prioridades para el futuro.

 

Tipo de documento: 
Representación Territorial: 
Fecha de creación de documento: 
Septiembre 2013
Nro. de Páginas: 
60
Lugar de Edición: 
Lima
País de edición: 
Perú

El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.