Informe: Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe 2006: La Progresión hacia el Derecho a la Salud en America Latina y el Caribe.
La salud a lo largo del tiempo se ha ido reconociendo cada vez más su entrelazamiento con otros aspectos del bienestar, puesto que su goce se relaciona con el disfrute del derecho a la alimentación, al saneamiento, al agua y a la vivienda, esto es, el derecho a un nivel de vida adecuado. El disfrute de la salud muestra, de manera ineluctable, la indivisibilidad y el entrelazamiento de varios derechos sociales, constelación que en la jerga de la salubridad o de la economía de la salud ha sido captada por el concepto de factores determinantes de la salud. De allí que en el presente informe también se consideren otros objetivos de desarrollo del Milenio y sus metas, en la medida en que sean determinantes de la salud. Por esta razón, se analizan aquellos vinculados a la indigencia, la desnutrición y el hambre, o el acceso a infraestructura social básica, como determinantes cruciales de la condición de salud de la población.
El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.