Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

El río Amazonas superó su nivel máximo histórico por las lluvias

 

Domingo, 18 Enero, 2015


Lima 18 enero 2015.- El río Amazonas superó hoy el nivel máximo histórico que alcanzó hace 20 años, debido a las lluvias, informó el jefe regional del Senamhi en Loreto, Marco Paredes.

La cota del río registró esta mañana 118.62 metros sobre el nivel del mar, cuatro centímetros más que su marca histórica (118.58), y se aproxima peligrosamente hacia los 119 metros. “La tendencia es que continúe creciendo. Hay una alerta de lluvias en toda la sierra sur y las aguas que se acumulen llegarán indirectamente al Amazonas. Es posible que el río crezca hasta la tercera semana de abril”, advirtió.

Según explicó, el Amazonas, uno de los principales ríos de la selva peruana que nace en la sureña región de Arequipa, crece actualmente a un promedio diario de tres a cuatro centímetros. Luego de alcanzar su mayor nivel crecimiento en el año, este se mantendrá por espacio de 20 días hasta mayo, mes en que comenzará su lento proceso de descenso, comentó el especialista. El impacto del crecimiento podría alcanzar zonas de la ciudad de Iquitos (capital loretana) que antes no habían estado comprometidas con las inundaciones, así como daños en los sistemas de desagüe.

No obstante, remarcó que la ventaja de ahora es que la población y las autoridades locales se encuentran mejor organizadas para mitigar nuevas emergencias. Se batió la marca histórica debido a que las lluvias se iniciaron de forma irregular, por efectos del fenómeno La Niña de 2011. “Este fenómeno ocasionó trastornos en el régimen de lluvias, es decir llovía donde no debía y en el tiempo que no debía llover y con una intensidad diferente. La Niña ya acabó pero nos dejó en Loreto este trastorno climático”, agregó.

El Senamhi recomendó a la población mantenerse organizada, tomar conciencia de los riesgos que pueden presentarse y tener coordinaciones permanentes con sus autoridades.

Fuente: Agencia ANDINA.

 

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la