Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

En el Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables

 

Martes, 1 Mayo, 2018


Lima 17 de mayo de 2018.- Hoy se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una conmemoración que busca que todos tomen conciencia de la importancia de tratar los desechos de forma adecuada, reaprovechando aquellos que pueden ser convertidos en nuevos productos. En el Perú existe mucho que hacer en ese sentido, pues solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables que se generan.
 
El reciclaje permite reaprovechar un residuo mediante un proceso de transformación que lo convierte en materia prima para la fabricación de nuevos productos, lo cual constituye al reciclaje como una forma de darle valor a los residuos sólidos generados en las actividades productivas y de consumo.
 
El año 2016, a nivel nacional, se generaron 7´005,576 toneladas de residuos sólidos municipales urbanos, de las cuales solo se reciclaron el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables (plástico, vidrio, cartón, entre otros).
 
El Ministerio del Ambiente (Minam) publicó en diciembre del 2017 el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que entre sus objetivos busca minimizar la generación de residuos sólidos en el origen (viviendas, empresas, industrias, comercios, entre otros), así como promover su recuperación y valorización a través de procesos como el reciclaje de plásticos, metales, vidrios y otros, y la conversión de residuos orgánicos en compost, lo cual impulsará una industria moderna del reciclaje, incluyendo a los pequeños recicladores en esta cadena de valor.
 
Asimismo, con el objetivo de minimizar y regular el uso del plástico en el Perú, el Minam presentó al Congreso de la República una iniciativa legislativa, la cual viene siendo discutida en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, junto a otras propuestas legislativas.
 
Para lograr incrementar la cultura del reciclaje es necesario que los ciudadanos sigan las siguientes prácticas ambientales:
Segregar (separar) en casa los residuos sólidos que podemos reaprovechar como:
 
–   Papel (hojas bond, revistas, recibos, guías telefónicas, periódicos, etc.)
 
–   Cartón (conos de papel higiénico, cono de papel toalla, cajas, empaques, etc.)
 
–   Plástico (botellas de bebidas, de yogurt, lejía, envases de champú).
 
–   Metales (latas de leche, atún, conservas de frutas y menestra, etc.).
 
–   Vidrio (botellas de hidratantes, cerveza, licores, salsas, etc.)
 
Participar en los programas de segregación en la fuente y recolección selectiva que las municipalidades vienen implementando progresivamente.
Informarse sobre la ubicación en el distrito de su residencia, o en alguno cercano, respecto de los puntos y estaciones de reciclaje más cercano.
 
A tomar en cuenta
Cada habitante de la provincia de Lima y la provincia constitucional del Callao genera aproximadamente 870 gramos de residuos sólidos al día.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la