Perú cuenta con una nueva área natural protegida: Parque Nacional Yaguas

Lima, 11 de enero de 2018.- El 2018 se proyecta como un gran año para la conservación de los bosques amazónicos, y es que desde hoy el Perú cuenta con el nuevo Parque Nacional Yaguas, que debido a su enorme valor ecológico constituye un lugar único en la Amazonía peruana y una de las zonas con mayor megadiversidad del mundo.
El Parque Nacional Yaguas está ubicado en la región Loreto, en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, cerca de la frontera con Colombia. Con una extensión de 868,927.84 hectáreas, alberga la mayor cantidad de especies hidrobiológicas del Perú, así como de flora y fauna.
Estudios realizados por especialistas del Museo Field de Historia Natural (Field Museum of Natural History), el Instituto del Bien Común, la Sociedad Zoológica de Fráncfort y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) concluyeron que en Yaguas se encuentra la mayor diversidad de peces de agua dulce, registrándose más de 330 especies, es decir, siete veces más recursos hidrobiológicos que en el Parque Nacional del Manu, por lo que constituye una valiosa fuente para la investigación científica.
Con este nivel de protección que le brinda la categorización de Parque Nacional, se refuerzan en Yaguas los mecanismos de control frente a actividades ilícitas como la minería y tala ilegal, preservándose el importante patrimonio natural con el que cuenta.
También esta categorización, le permite al Perú llevar un liderazgo internacional por conservar grandes espacios del paisaje amazónico, asegurando así el mantenimiento de los recursos naturales en beneficio de las poblaciones locales y comunidades nativas que ven garantizados sus derechos colectivos y ancestrales.
Asimismo, con esta medida, el Perú reafirma su compromiso con el cambio climático a través de la conservación de bosques de pie y humedales (turberas) que son fuente de almacenamiento de carbono.
Proceso de categorización y consulta previa
El año 2011 se instaló la Comisión de Categorización conformada por Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado – SERNANP, comunidades nativas, Gobierno Regional de Loreto, Municipalidades y el Ministerio de Agricultura. El trabajo de esta Comisión se reactivó en el año 2016 con la incorporación de nuevos miembros: el Ministerio de Energía y Minas – MINEM, la Marina de Guerra, el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu, del Bajo Putumayo y de la Frontera Putumayo.
En el proceso de consulta previa, que contó con el acompañamiento y la asistencia del Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo, participaron 29 comunidades nativas, de las cuales 23 se expresaron a favor de Parque Nacional. En un informe posterior, el Ministerio de Cultura concluyó que dicho proceso se realizó conforme al contenido del derecho a la consulta previa y a los principios establecidos en la normatividad vigente.
DATO
Con la nueva categorización del Parque Nacional Yaguas, el Perú cuenta con un total de 76 Áreas Naturales Protegidas, lo que comprende el 15.14% del territorio nacional aproximadamente.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la