El OEFA sanciona a Petroperú S.A. por derrame de petróleo en Cuninico y ordena remediación efectiva e inmediata de las zonas afectadas

Lima, 27 de junio del 2016.- El OEFA, mediante Resolución Directoral N° 878-2016-OEFA/DFSAI del 24 de junio del 2016, determinó que Petroperú S.A. no cumplió con remediar las zonas impactadas con petróleo por el derrame ocurrido en la localidad de Cuninico, distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto.
Al respecto, cabe recordar que el 21 de setiembre del 2015, se ordenó a Petroperú S.A., como medida correctiva, que cumpla con lo establecido en el Plan de Acción que disponía las actividades de remediación ambiental, a fin de garantizar el restablecimiento de las condiciones del área impactada a su estado natural.
Luego de las acciones de verificación realizadas en la zona afectada, se ha concluido que Petroperú S.A. no cumplió con acreditar la remediación conforme a lo establecido en el referido Plan de Acción. En tal sentido, se le ordena a dicha empresa que haga efectivo cumplimiento de la medida correctiva descrita y se le sanciona con una multa ascendente a 2,578.30 UIT (S/. 10 184 285 soles).
El OEFA continuará realizando verificaciones constantes y permanentes a fin de que se garantice el cumplimiento exhaustivo y oportuno de la referida medida, la cual se encuentra destinada a resguardar adecuadamente el área impactada.
Con relación al reciente derrame de petróleo ocurrido el 24 de junio del 2016 en el distrito de Barranca, provincia y departamento de Loreto, el OEFA ha ordenado a Petroperú S.A. la ejecución de las actividades de limpieza y rehabilitación de las áreas afectadas en función a un cronograma de actividades ambientales, y la remisión de informes de manera quincenal sustentando el avance de las referidas actividades.
Finalmente, este organismo reitera su compromiso con la ciudadanía para brindar la información oportuna sobre las acciones que se vienen realizando en las zonas afectadas y continuar trabajando en las labores de fiscalización ambiental.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la