Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

MINAM prepublica Reglamento del Sistema Nacional de Información Ambiental

 

Miércoles, 15 Enero, 2020


Lima, 14 de enero 2020.- Con el objetivo de regular los alcances del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) y la actuación de las entidades públicas que generan información ambiental, el Ministerio del Ambiente (MINAM) prepublicó recientemente el proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) – Resolución Ministerial N.° 010-2020-MINAM.

El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica para facilitar la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de la misma para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental.

Es importante mencionar que esta propuesta de Reglamento es aplicable a las entidades públicas que generan o que posean información ambiental relativa al ámbito de su competencia; a fin de facilitar el acceso directo a la información ambiental; implementar mecanismos para que ésta pueda brindarse en medios alternativos a los medios tecnológicos, tomando en consideración las características sociales, económicas, culturales y geográficas; asegurar que la información ambiental sea comprensible, accesible, reutilizable y actualizada periódicamente, asegurando la veracidad, calidad e idoneidad de la información ambiental.

Además, el Reglamento define las competencias del sector Ambiente para dirigir y administrar la operatividad técnica del SINIA, y asegurar su correcto funcionamiento para lo cual se elaborará y aprobará guías, directivas, lineamientos y otros dispositivos técnicos que aseguren la generación, sistematización, acceso, difusión, uso e intercambio de información ambiental, así como la incorporación de información ambiental a la plataforma tecnológica; desarrollará mecanismos tecnológicos para la incorporación automatizada de información ambiental pública a través de la plataforma tecnológica y brindará asistencia técnica a las entidades públicas.

El instrumento busca garantizar el acceso a información ambiental atendiendo los compromisos y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS al 2030 y el Acuerdo Regional de Escazú. Este último busca garantizar la completa y efectiva implementación en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a información ambiental, la participación pública en procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales

Cabe señalar que el MINAM se encuentra implementando una nueva plataforma tecnológica que permitirá, a todas las entidades generadoras de información ambiental (a nivel nacional, regional y local), incorporar información documental, geoespacial y estadística, a través de mecanismos de interoperabilidad o registro directo en sus aplicaciones informáticas, dentro del marco del presente Reglamento.

La Resolución Ministerial N° 010-2020-MINAM, el reglamento y formato de opinión podrán accederse en los siguientes enlaces:

https://www.gob.pe/1024-consultas-publicas-de-proyectos-normativos-minam

https://sinia.minam.gob.pe/normas/disponen-prepublicacion-proyecto-decre...

Las opiniones y/o sugerencias deben presentarse vía correo electrónico a la siguiente dirección: sinia@minam.gob.pe, o por escrito al Ministerio del Ambiente (Avenida Antonio Miroquesada N° 425, 4to. piso, Magdalena del Mar).

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la