Minam: 70% de los residuos que generamos pueden convertirse en nuevos productos

Lima, 15 de setiembre del 2019.- ¿Sabes a dónde van los residuos que separas? ¿Conoces la diferencia entre residuos aprovechables y no aprovechables? ¿Qué es el compostaje? El objetivo de la estrategia multisectorial y descentralizada Perú Limpio busca responder esta y otras preguntas relacionadas a mejorar nuestra cultura ambiental y promover buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos entre la ciudadanía a partir de acciones concretas.
Entre las principales cifras sobre el tema, resaltan que cerca del 70% de los residuos que generamos pueden tener una nueva vida y convertirse en nuevos productos. De ellos, el 54% son orgánicos y pueden ser utilizados para el compostaje.
El compostaje o “composting” es el proceso biológico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de alimentos, restos de verduras y residuos de poda, entre otros), obteniendo este insumo que permitirá mejorar la calidad del suelo.
Residuos aprovechables y no aprovechables
Cabe destacar que los residuos aprovechables forman parte de un 22% entre los que podemos clasificar el papel, cartón, vidrio, plástico, tetrabrik, latas y metales. Estos residuos son canalizados por recicladores formalizados y camiones municipales que los destinan a centros de acopio para luego ser industrializados y convertidos en nuevos productos.
Por otro lado, el 19% representa los residuos no aprovechables como restos de comida (huesos y carne), papel higiénico, pañales, paños húmedos, colillas de cigarro, los plásticos de un solo uso y envolturas de golosinas, que son canalizados por los camiones municipales para luego ser destinados a rellenos sanitarios.
El 7% restante, constituyen los materiales peligrosos entre los que podemos encontrar a los aceites industriales usados, disolventes, pinturas, baterías, pilas, como los más conocidos.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la