Gobierno inaugura planta de tratamiento de aguas residuales en Cusco

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento invirtió S/.112 millones en esta obra que tratará el 85% de las aguas servidas de Ciudad Imperial.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Jerónimo, en el Cusco, que demandó una inversión de S/. 112.4 millones.
“Con el inicio de operaciones de esta obra se dejará de contaminar las aguas del río Huatanay, donde se descargan los desechos industriales, comerciales y domésticos que se generan en la zona; mejorando la salud pública y la calidad de vida de la población”, destacó el ministerio.
Esta obra beneficiará directamente a más de 386,000 habitantes de los distritos de Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo, ya que se dará tratamiento al 85% de aguas servidas de la ciudad.
La PTAR está diseñada e implementada con tecnología de punta, utilizando filtros percoladores y tratamiento de lodos anaeróbicos con componentes ecológicos al servicio de la salud y el bienestar público.
En la ceremonia de inauguración participaron el embajador de Japón en el Perú, Masahiro Fukukawa; el presidente regional del Cusco, René Concha; además de autoridades y funcionarios locales.
Fuente: Diario Gestión
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la