Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Gestión ambiental en las empresas, una nueva tendencia

 

Elaborado por: 
Lunes, 1 Febrero, 2016


Ofelia Rodríguez, gerente de Responsabilidad Corporativa de Sura comentó que la SMV lanzó un formato donde se incorpora el tema social y el tema ambiental, de manera que obliga a las empresas -si quieren estar en azul- a registrar esos indicadores.

 

Hoy en día la importancia de contar con un modelo de gestión ambiental es transversal para cualquier tipo de institución o negocio de cualquier actividad, señaló Ofelia Rodríguez, gerente de Responsabilidad Corporativa de Sura.

Desde su punto de vista, luego que el Perú fue sede de la COP20, las empresas cada vez están más comprometidas con el cuidado del medio ambiente y hacia eso se inclina la tendencia.

“La Superintendencia del Mercado de Valores hace poco lanzó un formato que incorpora, así como tenía para el tema de Gobernanza, el tema social y el tema ambiental. Es decir, ya las empresas están obligadas, si quieren estar con indicadores en azul, a registrar esos indicadores”, comentó. Agregó que este es un avance para las empresas locales, ya que dada la coyuntura en la que estamos, es importante resaltar las bondades que pueden tener el sector financiero con estas implementaciones y el impacto positivo en su conjunto en la economía del país.

“Además, más allá de reducir el impacto del efecto invernadero sino que también crea un clima laboral más amigable”, agrega. En el caso de Sura, mencionó que trabajan en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero junto a sus colaboradores.

“Vimos que nuestro mayor impacto de gases de efecto invernadero estaba en el trasporte tanto en el transporte de auto como el de avión y como este último era el que causaba el impacto más alto, decidimos realizar conferencias vía Skype para reducir el número de vuelos internacionales”, destacó. Hasta el año pasado un 70% de los empleados de Sura participaba de las distintas acciones para mitigar el impacto de dichos gases, como reciclar papeles, pilas, chapas, entre otros, que a fin de año se vende y va a un fondo que permite llevar a cabo algunos proyectos relacionados al sistema ambiental.

“El año pasado (2014) construimos la primera aula bioclimática en Cusco en Alianza con una ONG Natura Ingenium, que nos permitió darle a los niños unas habitaciones con una temperatura cálida en base a barro donde participó la comunidad y también ayudaron nuestros colaboradores”, contó Rodríguez.

Acción Verde
Una vez al año, Sura realiza a nivel nacional, junto a sus colaboradores, una actividad para beneficiar a una comunidad como por ejemplo, apoyan en arborización, en la generación de biohuertos, sensibilización a la población, limpieza de playas, entre otros.

 

“Cada provincia desarrolla su propia iniciativa solos o en alianzas con universidades, municipios o Gobiernos Regionales. El año pasado, de 16 provincias participaron 14 (…) Con Serparq y la Municipalidad de Lima, hemos arborizado 400 árboles en un parque de Villa El Salvador”, detalló.

 

El Dato:
Entre el 2014 y 2015, Sura redujo en un 29% sus emisiones de gas invernadero
 

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la