EVALUACIÓN NACIONAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL Y LOCA

COMPATIR
Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA OBJETIVO Evaluar el desempeño de los Sistemas de Información Ambiental (SIAR-SIAL) que vienen siendo implementados por los gobiernos regionales y locales en el marco del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA). Conocer los avances y logros alcanzados por las regiones y localidades en la complementación y administración de los sistemas de información ambiental. Identificar fortalezas y debilidades bajo un enfoque de mejora continua. Conforme a la evaluación realizada en base a los criterios de establecidos se destacan en el primer nivel los SIAR de Junín, Apurímac, Cusco, Ayacucho, Puno y Amazonas con puntajes acumulados por encima de los 100 puntos CONCLUSIONES En un segundo destacan los SIAR de Cajamarca, Huancavelica, Piura, San Martin y Loreto, con puntajes acumulados por encima de los 80 puntos e inferiores a 100. Unos de los principales problemas detectados que afecta a la mayoría de los sistemas evaluados radica en la limitada disponibilidad de recurso humano y de recursos financieros. Asimismo es importante destacar que en la mayoría de las regiones se han establecido normas de SIAR que le otorgan un marco de actuación adecuado, no obstante eso no se ve reflejado necesariamente en los ROF o las estructuras organizacionales de la región.
Metadatos Mostrar el registro completo del ítem