Identificación, delimitación y tipificación de los humedales costeros de los departamentos de Lima e Ica

dc.titleIdentificación, delimitación y tipificación de los humedales costeros de los departamentos de Lima e Ica
dc.title.alternative
Servicio de Consultoría: Identificación, delimitación y tipificación de los humedales costeros de los departamentos de Lima e Ica
dc.subject Humedales costeros
dc.subject identificación
dc.subject delimitación
dc.subject tipificación
dc.subject conservación
dc.subject Lima
dc.subject Ica
dc.subject ecosistemas frágiles
dc.subject.sinia sistemas ecologicos
dc.description.abstract
Este informe, presentado por el consultor Carlos Miguel Incháustegui Pérez a las autoridades del Ministerio del Ambiente (MINAM) y la GIZ, aborda la identificación, delimitación y tipificación de los humedales costeros en los departamentos de Lima e Ica. La metodología utilizada incluye la revisión de información secundaria, salidas de campo y análisis de imágenes satelitales. El documento resalta la relevancia de los humedales como ecosistemas frágiles que enfrentan amenazas como el crecimiento urbano, la agricultura y el turismo. Se identifican y clasifican diversos tipos de humedales, tales como estuarios, lagunas costeras y albuferas, y se presenta un análisis multitemporal que muestra cambios en la extensión de estos ecosistemas entre 2002 y 2019.
dc.description.pages
81
dc.description.tableOfContents
1. Introducción: Se aborda la importancia de los humedales costeros y las presiones que enfrentan, como el crecimiento urbano y la agricultura.
2. Antecedentes: Se revisan iniciativas previas relacionadas con la conservación de humedales en Perú, incluyendo la Estrategia Nacional de Humedales y la creación del Comité Nacional de Humedales.
3. Objetivos: Se establecen un objetivo principal y varios específicos, como la elaboración de cartografía y la caracterización de los humedales.
4. Base Legal: Se mencionan las leyes y normativas que respaldan la protección de los ecosistemas frágiles, incluyendo los humedales.
5. Metodología: Se detalla el enfoque utilizado para la investigación, que incluye la recopilación de información secundaria y salidas de campo, así como el análisis de imágenes satelitales.
6. Análisis: Se presenta la identificación y clasificación de los humedales, así como un análisis multitemporal de su extensión entre 2002 y 2019.
7. Mapas: Se incluyen mapas que ilustran la ubicación y extensión de los humedales estudiados.
8. Conclusiones: Se resumen los hallazgos del estudio, destacando cambios en la extensión de los humedales y las presiones que enfrentan.
9. Recomendaciones: Se sugieren acciones para mejorar la conservación de los humedales, como la difusión de información y el control de amenazas.
10. Bibliografía: Se proporciona una lista de fuentes y documentos consultados para la elaboración del informe.
dc.description.sponsorship Cooperación Alemana - GIZ
dc.contributor.author Cooperación Alemana - GIZ
dc.contributor.editor Cooperación Alemana GIZ - Ministerio del Ambiente MINAM
dc.publisher Ministerio del Ambiente - MINAM
dc.publisher.city
Lima, Perú
dc.publisher.country
PE
dc.date.issued
dc.identifier.url https://sinia.minam.gob.pe//sites/default/files/archivos/public/docs/Identificaci%C3%B3n%2C%20delimitaci%C3%B3n%20y%20tipificaci%C3%B3n%20de%20Humedales%20de%20Lima%20e%20Ica.pdf
dc.language.iso:
es
dc.type.sinia
text/libro.informe
dc.rights
info:eurepo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format
application/pdf