De la vigilancia realizada en el mes de enero, se concluye que la intensidad de la radiación ultravioleta en la región andina, ha continuado por lo general, con una tendencia al ascenso. En algunos lugares particulares más bien disminuyó como Marcapomacocha y en otras se mantuvo similar como Moquegua y Piura. Estas condiciones se registraron debido a la presencia de nubosidad de gran desarrollo vertical como los cumulonimbos o cúmulos, los cuales permitieron una disminución del nivel de radiación ultravioleta. La profundidad óptica fue muy alta, en la región central, reflejando gran parte de la radiación solar. En la región sur las condiciones de lluvia por el lado oriental se debieron principalmente a la presencia de vientos del este en niveles medios de la tropósfera por activación de Alta de Bolivia.
Boletín mensual vigilancia de la radiación UV-B en ciudades del país (enero 2024)
dc.titleBoletín mensual vigilancia de la radiación UV-B en ciudades del país (enero 2024)
dc.subject
Radiación Ultravioleta
dc.subject.sinia
radiaciones ionizantes y no ionizantes
dc.description.abstract
dc.description.repository
SENAMHI
dc.contributor.author
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI
dc.publisher
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI
dc.publisher.country
PE
dc.date.issued
dc.identifier.uri:
https://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12542/3145/1/Bolet%c3%adn-mensual-vigilancia-de-la-radiaci%c3%b3n-UV-B-ene_2024.pdf
dc.identifier.url
https://sinia.minam.gob.pe/
dc.language.iso:
es
dc.type.sinia
text/libro.boletin
dc.rights
info:eurepo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format
application/pdf
dc.source:
Repositorio Institucional - SENAMHI