Efectos del fenómeno “El Niño” en la Región Andina: una aproximación empírica

dc.titleEfectos del fenómeno “El Niño” en la Región Andina: una aproximación empírica
dc.subject Fenómeno El Niño
dc.subject crecimiento económico
dc.subject.sinia emisiones de fuentes fijas
dc.description.abstract
El cambio climático ha avanzado significativamente en los últimos años, marcado por un notable aumento en las temperaturas globales debido a mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Este artículo se centra en el impacto del fenómeno El Niño en las economías de la región andina, examinando sus efectos en variables macroeconómicas como la actividad económica y los niveles de precios. Utilizando un modelo de Vectores Autorregresivos, El Niño se trata como una variable exógena para capturar dinámicamente los efectos climáticos en las economías. Los resultados indican impactos negativos en el crecimiento económico, que varían de 0,1 a 3,4 puntos porcentuales en 2024, siendo Perú y Ecuador los más afectados. La inflación también se ve afectada, especialmente en Colombia, Bolivia y Perú, donde podría aumentar entre 0,7 y 3,5 puntos porcentuales.
dc.description.pages
29
dc.description.repository
SINIA MINAM
dc.contributor.author Banco Interamericano de Desarrollo - BID
dc.publisher Banco Interamericano de Desarrollo - BID
dc.date.issued
dc.identifier.url https://sinia.minam.gob.pe//sites/default/files/archivos/public/docs/Efectos-del-FEN-en-la-Region-Andina--una-aproximacion-empirica.pdf
dc.language.iso:
es
dc.type.sinia
text/libro.estudio
dc.rights
info:eurepo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format
application/pdf