El cambio climático plantea retos sustanciales, especialmente en países como Perú. A pesar de la amplia información científica disponible, existe una desconexión entre los investigadores del clima y aquellos que podrían beneficiarse de sus hallazgos. El Observatorio del Conocimiento Científico sobre Cambio Climático (O4C) busca cerrar esta brecha interpretando y simplificando artículos científicos para una fácil comprensión y uso. Sin embargo, la proliferación constante de literatura científica supone un desafío. Sumado a ello, los avances en inteligencia artificial (IA), particularmente los modelos grandes de lenguaje (LLM) y técnicas como la generación aumentada con recuperación (RAG), permiten sintetizar rápidamente información de documentos complejos. A pesar de estos avances, el uso de la IA presenta desafíos en lo que respecta a la precisión y coherencia de los resultados.
Inteligencia humana y artificial para la democratización del conocimiento científico sobre el clima
dc.titleInteligencia humana y artificial para la democratización del conocimiento científico sobre el clima
dc.subject
Gestión del conocimiento
dc.subject.sinia
sistemas de informacion
dc.description.abstract
dc.description.pages
9
dc.contributor.author
Instituto Geofísico del Perú - IGP
dc.publisher
Instituto Geofísico del Perú - IGP
dc.publisher.city
Lima
dc.publisher.country
PE
dc.date.issued
dc.identifier.uri:
https://repositorio.igp.gob.pe/handle/20.500.12816/5539
dc.identifier.url
https://sinia.minam.gob.pe//sites/default/files/archivos/public/docs/Takahashi_et_al_2023_Boletin_Cientifico_El_Ni%C3%B1o_Vol.10_No.09.pdf
dc.language.iso:
es
dc.type.sinia
text/publicacioncientifica
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights
info:eurepo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format
application/pdf