INTERPRETACIÓN DE LA DINÁMICA DE LA DEFORESTACION EN EL PERU Y LECCIONES APRENDIDAS PARA REDUCIRLA

dc.titleINTERPRETACIÓN DE LA DINÁMICA DE LA DEFORESTACION EN EL PERU Y LECCIONES APRENDIDAS PARA REDUCIRLA
dc.subject.sinia superficie deforestada
dc.description.abstract
El Perú tiene 73 millones de hectáreas de bosques que se caracterizan por una amplia diversidad, de la cual se distinguen los bosques amazónicos que comprenden la mayor superficie con 94% del área forestal, los bosques secos que abarcan el 5% y los bosques andinos con 0.5%. Tanto los bosques amazónicos como los no amazónicos experimentan fuertes presiones, ya que la deforestación afecta también las vertientes occidentales, oriental andina y laderas de valles interandinos1. No obstante, la dinámica de deforestación en bosques amazónicos, debido a su importancia en términos de área, se establece predominantemente en las estrategias en el tema de bosques.
dc.description.pages
42
dc.description.repository
SIAR Puno
dc.contributor.author Servicio Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR
dc.publisher Servicio Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR
dc.publisher.country
PE
dc.date.issued
dc.identifier.url https://sinia.minam.gob.pe//sites/default/files/siar-puno/archivos/public/docs/interpretacion-de-la-dinamica-de-la-deforestacion.pdf