El explosivo crecimiento que experimentó la producción de salmones y truchas en Chile en la década de los noventa ha convertido a nuestro país en el segundo productor mundial de salmón y trucha. Hoy día se producen más de 300 mil toneladas de salmónidos en el país y se proyecta triplicar la producción en el año 2010. La prosperidad económica de esta industria de recursos naturales la ha instalado, además, como una posibilidad cierta de desarrollo para las regiones más australes de Chile. Sin embargo, a medida que aumentan los ingresos y las nuevas posibilidades de desarrollo del sector, también lo hacen las dudas respecto a sus impactos en el medio ambiente. Los acuicultores de salmónidos aseguran que su actividad se ajusta amigablemente a los ecosistemas de los que se abastece de insumos, mientras sus competidores internacionales insisten en amenazarlos de dumping ambiental.
IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACUICULTURA EL ESTADO DE LA INVESTIGACION EN CHILE Y EL MUNDO
dc.titleIMPACTO AMBIENTAL DE LA ACUICULTURA EL ESTADO DE LA INVESTIGACION EN CHILE Y EL MUNDO
dc.subject.sinia
acuicultura
dc.description.abstract
dc.description.pages
67
dc.description.repository
SIAR Puno
dc.contributor.author
Organización de las Naciones Unidas - ONU
dc.publisher.city
Santiago
dc.date.issued
dc.identifier.isbn
----
dc.identifier.url
https://sinia.minam.gob.pe//sites/default/files/siar-puno/archivos/public/docs/1182.pdf