Peligros geodinámicos en la ciudad de Arequipa Cercado y zonas aledañas - Informe Técnico Especial 2017

dc.titlePeligros geodinámicos en la ciudad de Arequipa Cercado y zonas aledañas - Informe Técnico Especial 2017
dc.subject.sinia peligro natural
dc.subject.sinia terremotos
dc.description.abstract
La historia sísmica del Perú muestra que su borde occidental presenta un alto índice de ocurrencia de eventos sísmicos y que de acuerdo a su magnitud, muchos de ellos han producido daños importantes en ciudades y localidades distribuidas cerca de la zona costera. La ocurrencia de efectos secundarios como licuación de suelos, derrumbes, caídas de roca y tsunamis propiciaron el incremento de pérdidas humanas y materiales en el área epicentral.Entre las zonas de más alto riesgo se cuentan las laderas de cerros, ríos, cauces de quebradas secas y zonas de terrazas inundables donde la población se ha asentado. A estas condiciones, se suma el hecho de que un alto porcentaje de las viviendas han sido construidas de manera inadecuada, sin seguir criterios de ordenamiento territorial y, mucho menos, respetando la Norma E.030 de Diseño Sismorresistente.
dc.description.pages
64
dc.description.repository
SINIA MINAM
dc.contributor.author Instituto Geofísico del Perú - IGP
dc.publisher Instituto Geofísico del Perú - IGP
dc.publisher.city
Lima
dc.publisher.country
PE
dc.date.issued
dc.identifier.url https://sinia.minam.gob.pe//sites/default/files/sinia/archivos/public/docs/informe_tecnico_peligros_geodinamicos_en_arequipa.pdf