Elecciones 2016: Análisis de planes de gobierno, minería informal e ilegal

dc.titleElecciones 2016: Análisis de planes de gobierno, minería informal e ilegal
dc.subject.sinia mineria ilegal
dc.subject.sinia mineria informal
dc.description.abstract
Según la Defensoría del Pueblo, la minería ilegal e informal emplea a más de 100 mil personas a nivel nacional.La minería ilegal ya llegó a áreas protegidas como la Reserva Nacional Tambopata.El Movimiento No a la Trata ha señalado que más de 4500 personas son explotadas sexualmente alrededor de los campamentos mineros.La minería ilegal e informal está presente en varias regiones del país. El avance de esta actividad no solo trae consigo la destrucción de flora y fauna de nuestra Amazonía, sino además genera otros problemas sociales como la explotación laboral, la trata de personas, evasión de impuestos, delincuencia, entre otros.
dc.description.pages
10
dc.description.repository
SINIA MINAM
dc.contributor.author Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA
dc.publisher.city
Lima
dc.publisher.country
PE
dc.date.issued
dc.identifier.uri
http://www.actualidadambiental.pe/?p=35905
dc.identifier.url https://sinia.minam.gob.pe//sites/default/files/sinia/archivos/public/docs/analisis-a-los-planes-de-gobierno-mineria-ilegal.pdf