El Mapa Sísmico del Perú presenta la distribución espacial de los eventos con magnitudes igual o mayores a 4.0 en la escala "magnitud momento" (Mw) ocurridos durante el periodo 1960-2017. La información utilizada corresponde a los catálogos del Instituto Geofísico del Perú y de Engdahl & Villaseñor (2002). Los sismos fueron clasificados en función de la profundidad de sus focos en superficiales, intermedios y profundos. En el mapa, el tamaño de los símbolos indica la magnitud del sismo y representa la cantidad de energía liberada y que puede ser expresada en las escalas de Richter (ML), ondas de volumen (mb), ondas superficiales (Ms) y recientemente a partir del momento sísmico (Mw). Otra manera de cuantificar al sismo es por la fuerza del sacudimiento del suelo y por los daños que causan en las zonas urbanas, siendo medido con grados de intensidad en la escala de Mercalli Modificada (MM).
Mapa Sísmico del Perú periodo 1960- 2017
dc.titleMapa Sísmico del Perú periodo 1960- 2017
dc.subject.sinia
peligro natural
dc.description.abstract
dc.description.repository
SINIA MINAM
dc.contributor.author
Instituto Geofísico del Perú - IGP
dc.date.issued
dc.identifier.uri:
http://scts.igp.gob.pe/unidad-sismologia/mapa-sismico
dc.identifier.url
https://sinia.minam.gob.pe//sites/default/files/sinia/archivos/public/docs/mapa_sismico_2017_b1.pdf