Plan / Estrategia: Plan Maestro 2005 - 2010. Santuario Nacional de Huayllay.
El Santuario Nacional de Huayllay presenta el reto de encontrar un modelo de gestión que respetando sus valores permita convertirse a la vez en un importante motor del desarrollo local, especialmente a través del desarrollo de la actividad turística, la cual se ha venido incrementando en los últimos años.
En este contexto, el Plan Maestro, máximo documento de gestión con que cuenta un área natural protegida, representa un esfuerzo conjunto realizado para abordar este reto, buscando consensuar una visión común de desarrollo para el Santuario que responda igualmente a criterios ecológicos, económicos y socio culturales.
Cabe destacar que este documento es producto del trabajo, esfuerzo y capacidades, aportadas principalmente por el conjunto de instituciones locales públicas y privadas, así como representantes de las comunidades locales y personas interesadas, a quienes expresamos nuestro reconocimiento.
El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.