Plan / Estrategia: Plan Maestro 2004 - 2008. Santuario Nacional de Ampay.
El Santuario Nacional de Ampay fue creado el 23 de julio de 1987, ubicado en la provincia de Abancay, departamento Apurímac, en los Andes del Sur del Perú. Protege el nevado Ampay, cabeceras de quebradas, ambientes de bosque de neblina, pajonal de puna y cuerpos de agua, lo cual convierte al Santuario en la principal fuente de agua para los habitantes que pueblan los distritos de Abancay y Tamburco.
En la elaboración de este primer Plan Maestro del Santuario Nacional de Ampay período 2004-2008, destaca el proceso consultivo con metodologías participativas. El proceso se inició el 28 de febrero del 2002 con la conformación del Comité de Gestión. Una serie de inconvenientes retrasaron el proceso en sus inicios, debido a ello la Jefatura del Santuario asumió no solo el rol de impulsar el proceso, sino también el de Coordinador. Los elementos estructurales en los cuales se basó la elaboración del Plan Maestro fueron: La Unidad de Coordinación, el Comité de Gestión Ampliado, Asesores nacionales y extranjeros y el Equipo Técnico.
El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.