Plan / Estrategia: Plan Maestro 2003 - 2008. Parque Nacional Cordillera Azul.
Con una superficie total de 1 353 190,85 hectáreas, se extiende sobre las provincias de Bellavista, Picota, Tocache y San Martín en el Departamento de San Martín, la provincia de Ucayali en el Departamento de Loreto, la provincia de Padre Abad, en el Departamento de Ucayali y la provincia de Leoncio Prado en el Departamento de Huánuco. Siendo el segundo parque nacional más grande del Perú al momento de su creación, el trabajo para su establecimiento implicó un complejo proceso de participación local en cuatro departamentos, lo que se tradujo en el Plan Maestro que hoy se presenta y que es sin duda, el resultado de una de las experiencias más alentadoras al respecto. Es así que, este Plan Maestro - que constituye la herramienta de gestión de más alto nivel para el Parque Nacional Cordillera Azul - reúne los aportes de más de 50 comunidades locales traducidos en las estrategias y procedimientos para la protección y manejo del área natural protegida.
El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.