Huella Hídrica de los usuarios de agua en Lima Metropolitana

Descripción

Esta publicación tiene como objetivo realizar la medición de la huella hídrica directa de los usuarios de agua en el ámbito de Lima Metropolitana a nivel distrital para el año 2018.

Los resultados mostraron que la Huella Hídrica Azul directa total obtuvo un valor de 717 MMC. Esto quiere decir que 717 MMC fueron extraídos de la cuenca y consumidos por el sector residencial, comercial, industrial, agricultura y público, por lo tanto, no estuvieron disponibles para el aprovechamiento de otros usuarios. De dicho valor, el sector residencial fue el principal usuario y consumidor de agua con un 72%, seguido del sector comercial e industrial con 10% y 6% respectivamente, el sector agricultura con 7% y finalmente el sector público con 4%. Además, un alto porcentaje de las aguas residuales del ámbito de estudio es vertido al mar (72%), lo que significa que tiene una Huella Hídrica Gris directa total de 2,029 MMC, siendo más del doble del volumen de agua que trae el río Rímac al año y que sería necesario para diluir los contaminantes a un nivel aceptable. El 91% de esta HH Gris se debe al sector residencial y comercial.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - Sedapal y la Autoridad Nacional del Agua – ANA.

Elaboración: Grupo GEA

Tipo de documento
Autor de la publicación o recurso
Fondo de Agua para Lima y Callao - Aquafondo
Fecha de publicación
Responsable de la publicación del contenido (Editorial)
Número de Páginas
46
Idioma
Ciudad de Origen
Lima
País de origen de la Publicación o Recurso
Clasificador temático SINIA
Importante
El Sistema Nacional de Información Ambiental-SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N°28611). En este sistema, la ciudadania y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, acedémica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinion oficial de la institución.