Guía / Manual: Glosario básico de términos estadísticos
La estadística es la ciencia que se ocupa del estudio de fenómenos de tipo genérico, en el ámbito social y económico, normalmente complejos y enmarcados en un universo variable. Emplea modelos de reducción de la información y de análisis de validación de los resultados en términos de representatividad. La información puede ser numérica o alfabética.
Una de las ramas de la ciencia estadística es la estadística descriptiva, que se encarga desde la recolección, procesamiento, análisis y hasta la presentación de un conjunto de datos, mediante las denominadas medidas de posición, dispersión, forma y concentración, con el fin de describir, apropiadamente, ese conjunto de datos. La otra rama es la estadística inferencial que se refiere al método para lograr generalizaciones acerca de las propiedades del todo.
Usualmente el término estadística se utiliza como sinónimo de dato. Sin embargo una información numérica cualquiera puede no constituir una estadística. Para merecer esta denominación, los datos han de constituir un conjunto coherente, organizado de forma sistemática y siguiendo un criterio de ordenación.
El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.