Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Informe: Geo Ciudades, 10 años

Se ha discutido largamente acerca de América Latina y el Caribe como la región más urbanizada del mundo en desarrollo; de acuerdo a las proyecciones realizadas por UN DESA, para 2050 el 88% de la población de la región será urbana y en efecto, en 2009 el 79,3% de los más de 580 millones de habitantes de la región vivían en áreas urbanas (UN DESA, 2010) y en la región se localizaban cuatro megaciudades con más de diez millones de habitantes: São Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Rio de Janeiro.

De acuerdo con UN Habitat 2008, en la región, las inequidades urbanas están disminuyendo pero siguen siendo altas respecto al contexto global y, aunque se estima que treinta millones de personas han dejado de ser habitantes de asentamientos informales desde el año 2000, todavía persiste el reto de proveer condiciones de vida adecuadas para los más de 460 millones de personas que habitan las áreas urbanas en la región.

Por otro lado, la región es cada vez más vulnerable a los efectos del cambio climático y a pesar de tener una mínima responsabilidad frente a una de las principales causas del calentamiento global, está expuesta a tormentas tropicales, precipitaciones, inundaciones y al aumento del nivel del mar. Si se tiene en cuenta que, para 2008, dos tercios de la población en condiciones de pobreza de la región vivían en áreas urbanas (BID, 2011), mayoritariamente en asentamientos precarios, y que el porcentaje de habitantes urbanos en la región sigue en incremento; se hace evidente que la vulnerabilidad de los residentes urbanos en la región ante los fenómenos derivados del cambio climático es un asunto al que se debe dirigir la formulación de políticas locales y la denición de estrategias de monitoreo y alerta temprana.

 

Tipo de documento: 
Fecha de creación de documento: 
Septiembre 2012
Nro. de Páginas: 
149
País de edición: 
Internacional

El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.