El futuro del clima y de los glaciares en el Perú

Descripción
Durante las últimas décadas, el Cambio Climático ha producido un significativo retroceso glaciar en las cordilleras del Perú (p. ej. Kaser et al., 1990; Hastenrath y Ames, 1995; Georges, 2004; ANA, 2012; Rabatel et al., 2013). En la cordillera Vilcanota, el 33% de su área glaciar desapareció entre 1970 y 2010 (ANA, 2012); similar a lo ocurrido en la cordillera Blanca, donde el 27% de la superficie se perdió en el periodo 1970-2003 (ANA, 2012). Para la cordillera Central, la extensión glaciar disminuyó en un 56% entre los años 1970 y 2007
(ANA, 2012). El encontrar medidas adecuadas de adaptación frente a los efectos del Cambio Climático sobre los glaciares, implica conocer los futuros cambios meteorológicos así como la reacción de aquellas reservas de agua dulce frente a las potenciales alteraciones en el clima local-regional. El presente informe pretende resumir los resultados de la investigación sobre el futuro del clima y del retroceso glaciar hacia fines del siglo XXI en el Perú, desarrollada en el marco del proyecto Glaciares.
Tipo de documento
Autor de la publicación o recurso
CARE Perú
Fecha de publicación
Responsable de la publicación del contenido (Editorial)
País de origen de la Publicación o Recurso
Repositorio de origen
Clasificador temático SINIA
Importante
El Sistema Nacional de Información Ambiental-SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N°28611). En este sistema, la ciudadania y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, acedémica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinion oficial de la institución.