Estudio de riesgos hídricos y vulnerabilidad del sector privado en Lima Metropolitana y Callao en un contexto de Cambio Climático

Descripción

El estudio tiene como objetivo identificar a las empresas privadas de Lima Metropolitana por sector de actividad y tamaño bajo mayores riesgos económico frente a una crisis de agua, teniendo en cuenta la dependencia en los servicios hídricos en sus operaciones y la cadena de producción y servicios; así como evaluar y cuantificar algunos impactos económicos para el sector privado, que estarían bajo mayor riesgo.

En resumen, se encontró que el valor agregado expuesto a alto riesgo asciende a 35,000 millones de soles, representando el 52% del total. Considerando la contribución de Lima Metropolitana a la producción nacional, el 25% del valor agregado nacional se encuentra en el nivel de alto riesgo. En términos de empleo, se identificaron 652,110 empleos bajo riesgo alto (43%) y 573,892 bajo riesgo medio alto (38%) en Lima Metropolitana. Estas cifras reflejan el impacto económico significativo que una crisis severa de agua tendría en la economía, no solo en Lima, sino en todo el país.

Tipo de documento
Autor de la publicación o recurso
Fondo de Agua para Lima y Callao - Aquafondo
Ubigeo INEI
Fecha de publicación
Responsable de la publicación del contenido (Editorial)
Número de Páginas
58
Idioma
Ciudad de Origen
Lima
País de origen de la Publicación o Recurso
Clasificador temático SINIA
Importante
El Sistema Nacional de Información Ambiental-SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N°28611). En este sistema, la ciudadania y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, acedémica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinion oficial de la institución.