Estudio: Documento de Trabajo n° 2: Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos estado de avance, cuellos de botella y aprendizajes de las iniciativas en el Perú
El presente estudio da a conocer un reporte sobre las iniciativas de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos hidrológicos (MERESE hidrológicos) al 2020 en el Perú. El objetivo del estudio es determinar el estado de avance de las iniciativas, identificar y analizar los cuellos de botella que vienen enfrentando y las lecciones aprendidas reconocidas desde las iniciativas de los MERESE hidrológicos. Se espera que los hallazgos sirvan como orientación para que las instituciones competentes prioricen acciones que permitan revertir los obstáculos encontrados y potenciar las buenas prácticas.
Cita sugerida: Tristán, MC., Saldaña, S., Francesconi, W., Quintero, M. (2021). Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos: estado de avance, cuellos de botella y aprendizajes de las iniciativas en el Perú. Documento de trabajo n.° 2, Ministerio del Ambiente, Alianza de Bioversity International y el CIAT.
El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.