Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Información estadística: Calidad Sanitaria de 168 playas del Litoral Peruano 2010. Semana 20-2010

La Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud en el marco de sus políticas y acorde con los principios ambientales establecidos en las diversas conferencias sobre el Ambiente y el Desarrollo convocadas por las Naciones Unidas ha implementado un Programa de Protección de Zonas Costeras y Playas del Litoral Peruano con el fin de tener un ordenamiento sanitario integral y ser partícipe del desarrollo sostenible de dichas áreas.
Dentro de este Programa destaca el estudio de la Calidad Sanitaria de las Playas del Litoral Peruano que nos permite prevenir a la población veraneante de los riesgos para su salud dándoles a conocer la calificación sanitaria del agua de mar, señalando aquellas playas Propias e Impropias para el baño y la recreación. El Programa se inició en la ciudad de Lima en la cuarta semana del mes de Enero de 1986, en temporada de verano, implementándose una vigilancia experimental en 12 playas ubicadas a lo largo de la Costa Verde, empezando por la zona de Marbella en el distrito de Magdalena del Mar llegando hasta el Club Cultural Lima en el distrito de Chorrillos-Villa.
A partir del año 1997 el Programa considera el estudio de la costa en toda su extensión, desde Tumbes hasta Tacna, habiéndose llegado a vigilar durante hasta abril de 2010 doscientas dos playas, para lo cual se diseñó una estrategia con la participación activa de las Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental, las Municipalidades, Universidades y otras Instituciones a fin de darle al Programa un carácter de participación multisectorial.
Cabe destacar en los primeros años de vigilancia se calificaba solamente la calidad microbiológica de las aguas de mar y a partir del año 1999 se toma en cuenta la calificación del aspecto estético de la playa así como la presencia de servicios higiénicos y tachos de basura, resultando una evaluación integral.

 

Tipo de documento: 
Fuente de Información: 
Fecha de creación de documento: 
Mayo 2010
Nro. de Páginas: 
1
Lugar de Edición: 
Lima
País de edición: 
Perú

El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.