Bibliografía
  1. Asociación Española de Climatología & Asociación de Comunicadores de Meteorología. (2015). Vocabulario climático para comunicadores y divulgación general. Recuperado de http://acomet-web.com/vocabulario_climatico.pdf
  2. Autoridad Nacional del Agua. (2013). Plan Nacional de Recursos Hídricos (Resumen ejecutivo /Memoria final/Anexos). Recuperado de https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/439?show=full
  3. Autoridad Nacional del Agua. (2014). Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas. Recuperado de https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/glaciares_0_0_2.pdf
  4. Autoridad Nacional del Agua. (2018). 8° Foro Mundial del Agua Brasilia 2018: Compartiendo Agua, Informe Perú. Recuperado de https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/935
  5. Autoridad Nacional del Agua. (2019). Memoria Anual 2018. Recuperado de https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/4292
  6. Autoridad Nacional del Agua. (Sin Fecha). Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca [Web]. Recuperado de https://www.ana.gob.pe/nosotros/planificacion-hidrica/plan-gestion-cuencas
  7. Aybar, C., Lavado-Casimiro, W., Huerta, A., Fernández, C., Vega, F., Sabino, E. & Felipe-Obando, O. (2017). Uso del Producto Grillado Pisco de Precipitación en Estudios, Investigaciones y Sistemas Operacionales de Monitoreo y Pronóstico Hidrometeorológico. Nota Técnica 001 SENAMHI-DHI-2017. Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01402SENA-8.pdf
  8. Banco Central de Reserva del Perú (2015). Memoria 2014. Recuperado en https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2014/memoria-bcrp-2014.pdf
  9. Banco Central de Reserva del Perú. (2018). Memoria 2017. Recuperado de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2017/memoria-bcrp-2017-0.pdf
  10. Banco Central de Reserva del Perú. (2020). Memoria 2019. Recuperado de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2019/memoria-bcrp-2019-0.pdf
  11. Banco Interamericano de Desarrollo & Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). La economía del cambio climático en el Perú. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-Econom%C3%ADa-del-Cambio-Clim%C3%A1tico-en-el-Per%C3%BA.pdf
  12. Breitburg D., Levin L., Oschkies A., Gregoire M., Chavez F., Conley D., Garcon V., Gilbert D., Gutierrez D., Isensee K., Jacinto G., Limburg K., Montes I., Naqvi S., Pitchear G., Rabalais N., Roman M., Rose F., Seibel A., Telszewski M., Yasuhara M. & Zhang J. (2018). Declining oxygen in the global ocean and coastal waters. Science, 359 (46). Recuperado de http://dx.doi.org/10.1126/science.aam7240
  13. Buytaert, W., Moulds, S., Acosta, L., Bièvre, B., Olmos, C., Villacis, M., Tovar, C., Verbist, K. Glacial melt content of water use in the tropical Andes. Environmental Research Letters. 12(11), 114014. Recuperado de https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/aa926c/meta
  14. Calles, J. (2013). Aplicación del marco de referencia FMPEIR para la determinación del estado ambiental de El Salvador. Entorno, 53: 37-50. Recuperado de http://repositorio.utec.edu.sv:8080/xmlui/handle/11298/537
  15. Centro Internacional de Agricultura Tropical. (2015). Estado de avance y cuellos de botella de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos en Perú. Recuperado de http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/biblioteca/CIAT_CUELLOS_DE_BOTELLA_DE_LOS_MECANISMOS_DE_RETRIBUCION_POR_SEH_EN_PERU.pdf
  16. Centro Internacional de Agricultura Tropical. (Sin Fecha). Terra-I Perú. Terra-i [Web]. Recuperado de http://www.terra-i.org/terra-i/data/data-terra-i_peru.html
  17. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. (2020). Escenario de riesgo por incendios forestales. Recuperado de https://cenepred.gob.pe/web/wp-content/uploads/Escenarios/2020/Fenomeno/INFORME%20ESCENARIO%20INCENDIOS%20FORESTALES%20NACIONAL.pdf
  18. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2017). Perú: Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/peru-informenacionalvoluntario/
  19. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2018). Informe de análisis prospectivo. Recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2019/11/Informe-de-an%C3%A1lisis-prospectivo-CEPLAN.pdf
  20. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2019a). Perú 2030: síntesis de tendencias globales y regionales. Recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/peru-2030-sintesis-de-tendencias-globales-y-regionales/
  21. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2019b). Perú 2030: Tendencias globales y regionales. Recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/peru-2030-tendencias-globales-y-regionales-2018/
  22. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2019c). Visión del Perú al 2050. Recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/visionperu2050/
  23. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (Sin Fecha) Política General del Gobierno (PGG). [Web]. Recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/politica-general-de-gobierno-pgg/
  24. Comisión Económica para América Latina y el Caribe & Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos. (2016). Evaluaciones del desempeño ambiental: Perú. 2016. Aspectos destacados y recomendaciones. Recuperado de https://www.oecd.org/environment/country-reviews/16-00313%20Evaluacion%20desempeno-Peru-WEB.pdf
  25. Comisión Económica para América Latina y el Caribe & Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos. (2017). Evaluaciones del desempeño ambiental: Perú. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/42527/S1600240_es.pdf
  26. Comisión Nacional Permanente Peruana de la OTCA. (Sin Fecha). ¿Qué es la OTCA/CNPP? [Web]. Recuperado de http://www.cnpp-otca.gob.pe/
  27. Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África, 12 de septiembre de 1994. Recuperado de https://www.unccd.int/sites/default/files/relevant-links/2017-08/UNCCD_Convention_text_SPA.pdf
  28. Correa, K., Ávalos, G., Cubas, F., De la Cruz, G. & Díaz, A. (2020). Orientaciones para el análisis del clima y determinación de los peligros asociados al cambio climático. Nota técnica Nº 00I-2019/ Senamhi/DMA. Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01402SENA-12.pdf
  29. De Haan, S., Heider, B., Juarez, H., Manrique-Carpintero, N.C., Chavez, O., Gomez, R. y Anglin, N. (2020). Estado situacional de la conservación de la agrobiodiversidad de la papa. Contribución del CIP al INEA en base a los resultados del Talleres llevados a cabo el 25 de noviembre y 02 de diciembre de 2020, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional y Plan de Trabajo 2020 MINAM-CIP.
  30. Declaración Conjunta de Intención entre Perú, Noruega y Alemania, Plan de Implementación de la Fase II, Lima, 16 de octubre de 2018. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-content/uploads/sites/127/2018/10/MINAM-Plan-DCI-FASE-II-16-10-2018-VF.pdf
  31. Declaración por la Restauración, 09 de diciembre, 2019, https://initiative20x20.org/sites/default/files/inline-files/Declaraci%C3%B3n%20evento%20restauraci%C3%B3n%20COP25_pub%20web_0.pdf
  32. Declaration on Green Growth, 25 de junio, 2009, https://www.oecd.org/env/44077822.pdf
  33. Defensoría del Pueblo. (2018). Defensoría del Pueblo. Reporte de conflictos sociales N° 177. Recuperado de https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/Conflictos-Sociales-N%C2%B0-177-Noviembre-2018.pdf
  34. Endara, S. (2019). Monitoreo de sequías para Sistemas de Alerta Temprana: descripción de índices para el monitoreo de sequía hidrológica implementado en el SENAMHI. Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-83.pdf
  35. Endara, S., Acuña, D., Vega-Jácome, F., Febre, C., Correa, K. & Ávalos, G. (2019). Caracterización espacio temporal de la sequía en los departamentos altoandinos del Perú (1981-2018). Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-78.pdf
  36. Forest Trends Association. (2020). Hiro: Herramienta de Identificación Rápida de Oportunidades para la Infraestructura Natural en la Gestión del Riesgo de Desastres, Guía Metodológica. Recuperado de https://www.forest-trends.org/wp-content/uploads/2020/04/GUIA-HIRO-GRD-1.pdf
  37. Fundación Conservación Internacional. (2016a). Cuentas experimentales de los ecosistemas en San Martín-Perú. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-content/uploads/sites/6/2013/10/cuentas-de-los-ecosistemas-Tomo-1.pdf
  38. Fundación Conservación Internacional. (2016b). Indicadores y otros métodos usados en las cuentas experimentales de ecosistemas en San Martín-Perú. Recuperado de https://www.conservation.org/docs/default-source/publication-pdfs/tomo_2_final.pdf?sfvrsn=68ed216f_3
  39. Fundación Ellen MacArthur. (2017). Global Commitment: A circular economy for plastic in which it never becomes waste [Web]. Recuperado de https://www.newplasticseconomy.org/projects/global-commitment
  40. Global Center on Adaptation. (Sin Fecha). The Global Commission on Adaptation [Web]. Recuperado de https://gca.org/about-us/the-global-commission-on-adaptation/
  41. Gobierno de Canadá. (2021). Ocean Plastics Charter [Web]. Recuperado de https://www.canada.ca/en/environment-climate-change/services/managing-reducing-waste/international-commitments/ocean-plastics-charter.html
  42. Hernandez-Ayon, J., Paulmier, A., Garcon, V., Sudre, J., Montes, I., Chapa-Balcorta, C., Durante, G., Dewitte, B., Maes, C., & Bretagnon, M. (2019) Dynamics of the Carbonate System Across the Peruvian Oxygen Minimum Zone. Frontiers in Marine Science, 6:617. Recuperado de https://doi.org/10.3389/fmars.2019.00617
  43. High Ambition Coalition. (Sin Fecha). HAC Member Countries [Web]. Recuperado de https://www.hacfornatureandpeople.org/hac-members
  44. (2021). El 10 % de la superficie mundial alberga el 70 % de la diversidad biológica terrestre del planeta [Web]. Recuperado de https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/paises-megadiversos
  45. Instituto del Mar del Perú. (2010). Informe nacional sobre el estado del medio ambiente marino. Recuperado de http://cpps.dyndns.info/cpps-docs-web/planaccion/docs2010/oct/XVII_AG_GC/18.Contaminacion.marina.Informe.final.Peru.pdf
  46. Instituto Nacional de Defensa Civil. (2017). Boletín Estadístico Virtual de la Gestión Reactiva, N.° 07, Año 4. Recuperado de https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/201708091706381.pdf
  47. Instituto Nacional de Defensa Civil. (2018). Edición Multimedia de Compendios Estadísticos. [WEB]. Recuperado de: https://www.indeci.gob.pe/direccion-politicas-y-planes/compendios-estadisticos/edicion-multimedia-de-compendios-estadisticos/
  48. Instituto Nacional de Defensa Civil. (2019). Compendio Estadístico del Indeci 2019 en la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GDR. Recuperado de https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2020/01/COMPENDIO-FINALBAJA.pdf
  49. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Perú: Anuario Estadísticas Ambientales, 2017. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1469/index.html
  50. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018a). Perú: Resultados definitivos de los Censos Nacionales 2017, XII de Población, VII de Vivienda Y III de Comunidades Indígenas. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1544/
  51. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018b). Perú: Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [WEB]. Recuperado de http://ods.inei.gob.pe/ods/objetivos-de-desarrollo-sostenible/fin-de-la-pobreza
  52. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018c). Resultados Definitivos del III Censo de Comunidades Nativas 2017. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1598/TOMO_01.pdf
  53. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018d). Resultados Definitivos del I Censo de Comunidades Campesinas 2017. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1599/
  54. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018e). Perú: Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [WEB]. Recuperado de http://ods.inei.gob.pe/ods/objetivos-de-desarrollo-sostenible/trabajo-decente-y-crecimiento-economico
  55. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018f). Perú: Crecimiento y distribución de la población total, 2017. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1673/libro.pdf
  56. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018g). Perú: Perfil Sociodemográfico, 2017. Informe Nacional. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/
  57. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018h). Perú: Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [WEB]. Recuperado de http://ods.inei.gob.pe/ods/objetivos-de-desarrollo-sostenible/vida-submarina
  58. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018i). Perú: Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [WEB]. Recuperado de http://ods.inei.gob.pe/ods/objetivos-de-desarrollo-sostenible/trabajo-decente-y-crecimiento-economico
  59. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018j). Perú: Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [WEB]. Recuperado de http://ods.inei.gob.pe/ods/objetivos-de-desarrollo-sostenible/vida-de-ecosistemas-terrestres
  60. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019a). Perú: Anuario de estadísticas ambientales, 2019. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1704/libro.pdf
  61. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019b). Perú: Perfil de la pobreza por dominios geográficos 2008-2018. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1699/
  62. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019c). Perú: Anuario Estadísticas Ambientales, 2019. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1704/libro.pdf
  63. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020a). Compendio Estadístico Perú 2020. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1758/COMPENDIO2020.html
  64. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020b). Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos 2007-2019. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1759/
  65. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020c). Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por años calendario y edad simple 1995-2030. Boletín Especial n.° 25. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1722/
  66. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020d). Perú: Anuario Estadísticas Ambientales, 2020. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1760/libro.pdf
  67. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020e). Panorama de la Economía Peruana 1950-2019. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1726/Libro.pdf
  68. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña. (2018). Inventario nacional de glaciares: Las cordilleras glaciares del Perú. Recuperado de https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/5176
  69. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña. (Sin Fecha). Geoportal INAIGEM [Web]. Recuperado de https://visor.inaigem.gob.pe/
  70. International Finance Corporation. (2017). Informe Finanzas Verdes 2017: Qué está haciendo el sector bancario de América Latina para mitigar el cambio climático? Resumen Ejecutivo. Recuperado de https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/950f6389-72aa-482c-b5c6-e7dc7511cdc2/Green+Finance+Report_Informe+Finanzas+Verdes_2019.pdf?MOD=AJPERES&CVID=mGxkh40
  71. International Finance Corporation. (2019). Global Progress Report of the Sustainable Banking Report: Innovations in Policy and Industry Actions in Emergency Markets. Recuperado de https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/227d98d4-13ae-4742-ae94-fb248b84f0be/SBN%2BGlobal%2BProgress%2BReport_1010.pdf?MOD=AJPERES&CVID=mUhlWWP
  72. International Mathematical Modeling Challenge. (Sin Fecha) How many trees make a newspaper? Recuperado de https://www.immchallenge.org.au/files/IM2C_sample_problem_Newspaper.pdf
  73. La Juventud Opina. (2019). COP25: Declaración sobre los Niños, Niñas, Jóvenes y la Acción Climática [Web]. Recuperado de https://www.voicesofyouth.org/es/campa%C3%B1a/cop25-declaracion-sobre-los-ninos-ninas-jovenes-y-la-accion-climatica
  74. L’Heureux, M., Takahashi, K., Watkins, A., Barnston, A., Becker, E., Di Liberto, T., Gamble, F., Gottschalck, J., Halpert, M., Huang, B., Mosquera-Vásquez, K. and Wittenberg, A. (2017): Observing and Predicting the 2015/16 El Niño. American Meteorological Society, 98(7), 1363-1382. Recuperado de https://doi.org/10.1175/BAMS-D-16-0009.1
  75. Martínez, A. (2020). ¿Podemos prevenir los desastres? Monitoreo del fenómeno El Niño y su impacto socioeconómico en el Perú. Libros & Ciencias, 1, 22-27. Recuperado de https://repositorio.igp.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12816/4901/Martinez-2020-Libros%26Ciencias.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  76. Meniz, L. & Ávalos, G. (2020). Análisis de heladas meteorológicas a nivel nacional durante el periodo de bajas temperaturas 20 Informe Técnico. Recuperado de https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/763
  77. Millán, C. (2019). Manual del sistema de monitoreo en masa potenciales generados de lluvias intensas del Senamhi (SILVIA). Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-86.pdf
  78. Ministerio Ambiente y Energía de Costa Rica. (14 de diciembre de 2019). 32 leading countries set benchmark for carbon markets with San Jose Principles. Recuperado de https://cambioclimatico.go.cr/press-release-leading-countries-set-benchmark-for-carbon-markets-with-san-jose-principles/
  79. Ministerio de Agricultura y Riego. (2018). Acciones 2018: Comisión Multisectorial Permanente de Lucha Contra la Tala Ilegal. Recuperado de https://www.osinfor.gob.pe/wp-content/uploads/2019/02/Memoria-de-Gesti%C3%B3n-Tala-Ilegal-V7.pdf
  80. Ministerio de Agricultura y Riego. (2020). Anuario Estadístico Producción Ganadera y Avícola 2019. Recuperado de https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/datos_y_estadisticas/anuarios/pecuaria/pecuario_2019.pdf
  81. Ministerio de Cultura. (2020). Mapa de Pueblos Indígenas del Perú [Web]. Recuperado de https://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivos/paginas_internas/descargas/Mapa%20General%20Pueblos_2.pdf
  82. Ministerio de Cultura. (Sin Fecha). Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios: Lista de pueblos indígenas u originarios [Web]. Recuperado de https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos-indigenas
  83. Ministerio de Cultura. (Sin Fecha). Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios: Lista de lenguas indígenas u originarios [Web]. Recuperado de https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas
  84. Ministerio de Cultura. (Sin Fecha). Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios: Pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial [Web]. Recuperado de https://bdpi.cultura.gob.pe/piaci
  85. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2020a). Superficie Agrícola Nacional, según departamento, provincia, distrito y sector estadístico. Recuperado de https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/NORMAS_LEGALES/RM/2020/Superficie_agricola_nacional.xlsx
  86. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2020b). Mapa Nacional de Superficie Agrícola, según Departamento [Mapa]. Recuperado de https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/NORMAS_LEGALES/RM/2020/SUPERFICIE_AGRICOLA_DEPARTAMENTAL.pdf
  87. Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Política Nacional de Competitividad y Productividad, Documento Resumen. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/en/?option=com_content&language=en-GB&Itemid=102591&lang=en-GB&view=article&id=5883
  88. Ministerio de Economía y Finanzas. (Sin Fecha). Transparencia Económica [Web]. Recuperado de https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/mensual/
  89. Ministerio de Energía y Minas. (2015). Balance Nacional de Energía 2014. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=12&idPublicacion=518
  90. Ministerio de Energía y Minas. (2016). Balance Nacional de Energía 2015. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=12&idPublicacion=536
  91. Ministerio de Energía y Minas. (2017). Segunda Actualización del Inventario de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos. Recuperado de https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/2_%20SEGUN%20ACTUAL_PASIVOS_AMBIENT_HIDRO.pdf
  92. Ministerio de Energía y Minas. (2019). Balance Nacional de Energía 2017. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=12&idPublicacion=591
  93. Ministerio de Energía y Minas. (2020a). Anuario Minero 2019. Recuperado de https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/ANUARIOS/2019/AM2019.pdf
  94. Ministerio de Energía y Minas. (2020b). Balance Nacional de Energía 2018. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=12&idPublicacion=610
  95. Ministerio de Energía y Minas. (2020c). Actualización del Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/ANEXO_RM238.pdf
  96. Ministerio de Energía y Minas. (Sin Fecha). Balance Nacional de Energía 2016. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=12&idPublicacion=570
  97. Ministerio de Medio Ambiente de Chile. (11 de diciembre de 2019). Alianza de la Ambición Climática: Países renuevan sus esfuerzos para aumentar la acción en 2020 y alcanzar cero emisiones netas de CO2 al 2050. Recuperado de https://cop25.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/04/Alianza-11122019-ESPA%C3%91OL.pdf
  98. Ministerio de Medio Ambiente de Chile. (Sin Fecha). Anexo I: La ambición aumentada en los planes nacionales de clima. Recuperado de https://cop25.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/01/Anexo-I-II-ESP.pdf
  99. Ministerio de Relaciones Exteriores. (2014). Convenio sobre la Diversidad Biológica [Web]. Recuperado de https://apps.rree.gob.pe/portal/webtratados.nsf/Tratados_Multilateral.xsp?action=openDocument&documentId=2B06
  100. Ministerio de Salud. (2010). Análisis de la situación de salud del Perú. Recuperado de http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis25.pdf
  101. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2018). DATTAS: Modelo para la toma de decisiones en Saneamiento. Sistema de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural. Recuperado de http://direccionsaneamiento.vivienda.gob.pe/DocumentosSecciones/DATASS%20(Libro).pdf
  102. Ministerio del Ambiente. (10 de julio de 2014). MINAM presenta estudio radiaciones no ionizantes de telecomunicaciones y redes eléctricas para la elaboración de línea base. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/minam-presenta-estudio-radiaciones-no-ionizantes-de-telecomunicaciones-y-redes-electricas-para-elaboracion-de-linea-base/
  103. Ministerio del Ambiente. (2015a). Estudio de Desempeño Ambiental (ESDA) 2003-2013. Documento de Trabajo. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/esda/wp-content/uploads/2016/09/estudio_de-desempeno_ambiental_esda_2016.pdf
  104. Ministerio del Ambiente. (2015b). Estrategia Nacional de Humedales. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/385624/anexo-decreto-supremo…20191013-25586-17tbudh.pdf
  105. Ministerio del Ambiente. (2015c). Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2015/09/ENCC-FINAL-250915-web.pdf
  106. Ministerio del Ambiente. (2015d). Caracterización y cuantificación del gasto público ambiental peruano. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2015/08/informe-GPA.pdf
  107. Ministerio del Ambiente. (2016a). Guía del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/guia-sistema-nacional-gestion-ambiental
  108. Ministerio del Ambiente. (2016b). Evaluación del Impacto Ambiental (2011-2016): Proceso seguro y confiable para la toma de decisiones. Recuperado de https://repositoriodigital.minam.gob.pe/handle/123456789/443
  109. Ministerio del Ambiente. (2016c). Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/05/Tercera-Comunicaci%c3%b3n.pdf
  110. Ministerio del Ambiente. (2016d). Plan de acción en género y cambio climático. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-content/uploads/sites/11/2015/12/PLAN-G%C3%A9nero-y-CC-16-de-JunioMINAM+MIMP.pdf
  111. Ministerio del Ambiente. (2016e). La conservación de bosques en el Perú (2011-2016): Conservando los bosques en un contexto de cambio climático como aporte al crecimiento verde. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/conservacion-bosques-peru-2011-2016
  112. Ministerio del Ambiente. (2017a). Cambio de uso de tierra [Web]. Recuperado de http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/cambio-uso.php
  113. Ministerio del Ambiente. (2017b). Bosque y pérdida de boque [Web]. Recuperado de http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/perdida.php
  114. Ministerio del Ambiente. (2017c). Descargas: Uso y Cambio de Uso de la Tierra [Web]. Recuperado de http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/descargas.php?122345gxxe345w34gg
  115. Ministerio del Ambiente. (2018a). Decreto Supremo n.° 005-2017-MINAM. Aprueban en Plan de Acción para implementar las Recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/Plan-de-Acci%C3%B3n_-DS005-2017-MINAM-1.pdf
  116. Ministerio del Ambiente. (2018b). Sección VII del Sexto Informe Nacional Sobre la Aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica: Perú (2014-2017). Recuperado de https://chm.cbd.int/api/v2013/documents/90F134F5-E726-C4E5-77FD-F2E103B0F872/attachments/Presiones%20e%20Impulsores%20de%20cambio%20DB%20Per%C3%BA.pdf
  117. Ministerio del Ambiente. (2018c). Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (GTM-NDC). Informe Final. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/268719-informe-final-gtm-ndc
  118. Ministerio del Ambiente. (2019a). Primer reporte de seguimiento y monitoreo del Plan de Acción para implementar las recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú (EDA). Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/primer-reporte-seguimiento-monitoreo-plan-accion-implementar-las
  119. Ministerio del Ambiente. (2019b). Perú Megadiverso. Recuperado de https://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2020/01/Cifras_de_la_Diversidad_Biol%c3%b3gica.pdf
  120. Ministerio del Ambiente. (2019c). Diagnóstico y construcción de escenarios sobre los ecosistemas prioritarios para la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la población. Resumen ejecutivo. Lima: MINAM
  121. Ministerio del Ambiente. (2019d). Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú. Conociendo nuestra biodiversidad. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/conociendo-nuestra-biodiversidad-mapa-nacional-ecosistemas-peru#:~:text=Los%20ecosistemas%20son%20el%20soporte,y%20los%20servicios%20que%20brindan.&text=Contribuye%20a%20la%20gesti%C3%B3n%20territorial,naturales%20renovables%20y%20servicios%20ecosist%C3%A9micos
  122. Ministerio del Ambiente. (2019e). Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú: Memoria Descriptiva. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/65558
  123. Ministerio del Ambiente. (2019f). Mapa Nacional de Áreas Degradadas en Ecosistemas Terrestres: Memoria descriptiva. Recuperado de https://geoservidor.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2020/02/Mapa-Nacional-de-%c3%81reas-Degradadas-Terrestres.pdf
  124. Ministerio del Ambiente. (2019g). Sexto Informe Nacional sobre Diversidad Biológica: La Biodiversidad en Cifras. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/360831/La_Biodiversidad_en_Cifras_final.pdf
  125. Ministerio del Ambiente. (2019h). Sexto Informe Nacional sobre Diversidad Biológica: Informe de Gestión. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/360830/Informe_de_Gestion_final.pdf
  126. Ministerio del Ambiente. (2019i). Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero del año 2014 y actualización de las estimaciones de los años 2000, 2005, 2010 y 2012 (INGEI 2014). Recuperado de https://infocarbono.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/09/INGEI-2014-PERU-MOD-ENER2020.pdf
  127. Ministerio del Ambiente. (2019j). Agenda Nacional de Acción Ambiental Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/438806/RM_N__380-2019-MINAM_-_Agenda_Ambiental_Bicentenario.pdf
  128. Ministerio del Ambiente. (06 de noviembre de 2019). MINAM promueve inversión en infraestructura natural para la sostenibilidad del recurso hídrico en el país. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/68325-minam-promueve-inversion-en-infraestructura-natural-para-la-sostenibilidad-del-recurso-hidrico-en-el-pais
  129. Ministerio del Ambiente. (2020a). Segundo reporte de seguimiento y monitoreo del Plan de Acción para implementar las recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú (EDA). Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/segundo-reporte-seguimiento-monitoreo-plan-accion-implementar-las
  130. Ministerio del Ambiente. (2020b). Primer Entregable de la actualización de la Política Nacional del Ambiente. Lima: MINAM
  131. Ministerio del Ambiente. (2020c). Memoria institucional 2019 del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. Recuperado de http://www.bosques.gob.pe/archivo/063678_Memoria-Programa-Bosques-2019.pdf
  132. Ministerio del Ambiente. (2020d). Línea de base de la diversidad del tomate peruano con fines de bioseguridad. Recuperado de https://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2021/01/libro_tomate_peruano.pdf
  133. Ministerio del Ambiente. (2020e). Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional del Perú. Estudio Técnico, Periodo 2021-2030. Recuperado de http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//10353_contribuciones-determinadas-a-nivel-nacional-del-peru.pdf
  134. Ministerio del Ambiente. (2020f). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP). Documento de Trabajo. Recuperado de http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/documento_de_trabajo_sobre_avances_del_nap_gobiernos_regionales.pdf
  135. Ministerio del Ambiente. (2020g). Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional: Reporte de Actualización Periodo 2021-2030. Recuperado de https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Peru%20First/Reporte%20de%20Actualizacio%CC%81n%20de%20las%20NDC%20del%20Peru%CC%81.pdf
  136. Ministerio del Ambiente. (2020h). Estudio prospectivo de la biodiversidad del Perú al 2050. Lima: MINAM
  137. Ministerio del Ambiente. (2021a). Apuntes del bosque 3: Monitoreo de la pérdida de Bosques Húmedos Amazónicos en el año 2019. Recuperado de http://www.bosques.gob.pe/archivo/Apuntes-del-bosque-3.pdf
  138. Ministerio del Ambiente. (2021b). Infografías de los datos de cobertura y pérdida de bosques al 2019. Recuperado de http://www.bosques.gob.pe/archivo/Infografias-datos-al-2019.pdf
  139. Ministerio del Ambiente. (2021c). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP). Recuperado de https://drive.google.com/drive/folders/1IZkUCFLABr_X3O5Kf5VIWWWNjI_ohiiW
  140. Ministerio del Ambiente. (Sin Fecha). Áreas degradadas para la conservación [Web]. Recuperado de https://geoservidor.minam.gob.pe/monitoreo-y-evaluacion/restauracion-de-areas-degradadas/
  141. Ministerio del Ambiente. (Sin Fecha). Cobertura y uso de la tierra [Web]. Recuperado de https://geoservidor.minam.gob.pe/monitoreo-y-evaluacion/monitoreo-de-cambio-de-la-cobertura-de-la-tierra-terra-i-peru/
  142. Ministerio del Ambiente. (Sin Fecha). Evaluación estratégica ambiental y social en el marco de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1289176/14.%20Libro%20sobre%20Evaluaci%C3%B3n%20Social%20Ambiental%20y%20Estrat%C3%A9gica.pdf
  143. Ministerio del Ambiente. (Sin Fecha). Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino de Noruega y el Gobierno de la República Federal de Alemania [Web]. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/dci/#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20Conjunta%20de%20Intenci%C3%B3n,los%20bosques%20en%20el%20Per%C3%BA.
  144. Ministerio del Ambiente. (Sin Fecha). ECO&BIONegocios [Web]. Recuperado de http://ecoybionegocios.pe/
  145. Ministerio del Ambiente. (Sin Fecha). Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero [Web]. Recuperado de https://infocarbono.minam.gob.pe/inventarios-nacionales-gei/intro/
  146. Ministerio del Ambiente. (Sin Fecha). Plataforma de Información de Recursos Genéticos (GENESPERU) [Web]. Recuperado de https://genesperu.minam.gob.pe/
  147. Naciones Unidas. (Sin Fecha). Global Environment Outlook 5 – Environment for the Future We Want [Web]. Recuperado de https://sustainabledevelopment.un.org/index.php?page=view&type=400&nr=546&menu=35#:~:text=Global%20Environment%20Outlook%20(GEO)%20is,and%20outlooks%20of%20the%20environment.
  148. Ocean Conservancy. (2019). Pacific Rim Ocean-Climate Action Partnership. Recuperado de https://oceanconservancy.org/wp-content/uploads/2019/12/PROCAP_COP25_FINAL.pdf
  149. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2015a). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado de https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf
  150. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2015b). Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, 1990-2013. Recuperado de https://www.unisdr.org/files/48578_impactodesastresamericalatinacaribe.pdf
  151. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2020). El Marco de Sendai y los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Web]. Recuperado de https://www.undrr.org/es/implementando-el-marco-de-sendai/el-marco-de-sendai-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible
  152. Ordoñez (2019). Movimientos de masa por lluvias intensas en el Perú. Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-81.pdf
  153. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. (2017). Informe de evaluación ambiental de la bahía El Ferro. Informe n.° 046-2017-OEFA/DE-SDLB-CEAPIO. Recuperado de http://visorsig.oefa.gob.pe/datos_de/pm0203/pm020302/02/if/if_0046-2017-oefa-de-sdlb-ceapio.pdf
  154. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. (2020). Memoria Institucional OEFA 2019. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1546570/Memoria%20Institucional%20OEFA%202019.pdf.pdf
  155. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. (Sin Fecha). Áreas Degradadas por Residuos Sólidos [Web]. Recuperado de https://pifa.oefa.gob.pe/AppResiduos/
  156. Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre. (2020). Sistema de Información Gerencial. [Web]. Recuperado de https://observatorio.osinfor.gob.pe/Estadisticas/Home/Reportes/9
  157. Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (Sin Fecha). Stat OCDE [Web]. Recuperado de http://stats.oecd.org/
  158. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). El suelo es un recurso no renovable. Recuperado de http://www.fao.org/3/i4373s/i4373s.pdf
  159. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020). El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA). Recuperado de http://www.fao.org/documents/card/es/c/ca9229es
  160. Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. (Sin Fecha). OTCA [Web]. Recuperado de http://www.otca-oficial.info/
  161. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2020). Cumplimiento Regulatorio y Fiscalizaciones en el Sector Ambiental en el Perú. Recuperado de https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/cumplimiento-regulatorio-y-fiscalizaciones-en-el-sector-ambiental-de-peru-5ea49c0b-es.htm
  162. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2021). Water Governance in Peru. Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/environment/water-governance-in-peru_568847b5-en
  163. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (Sin Fecha). The Water Challenge [Web]. Recuperado de http://www.oecd.org/water/regional/
  164. Pastor, S. (2008). Agrobiodiversidad Nativa del Perú y Patentes. Recuperado de https://spda.org.pe/wpfb-file/20091015173826_-pdf/
  165. Pearce-Higgins, J., Beale, C., Oliver, T., August, T., Carroll, M., Massimino, Dario; Ockendon, Nancy; Savage, Joanne; Wheatley, Christopher J.; Ausden, Malcolm A.; Bradbury, Richard B.; Duffield, Simon J.; Macgregor, Nicholas A.; McClean, Colin J.; Morecroft, Michael D.; Thomas, Chris D.; Watts, Olly; Beckmann, Björn C.; Fox, Richard; Roy, Helen E.; Sutton, Peter G.; Walker, Kevin J.; Crick, Humphrey Q. P. Biological Conservation, 213(3), 124-134. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006320717302859
  166. Pontifica Universidad Católica del Perú. (31 de julio de 2018). Avance de la Agenda 2030 en el Perú: Objetivos vinculados a empresas y derechos. Recuperado de https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/avance-de-la-agenda-2030-en-el-peru-objetivos-vinculados-a-empresas-y-derechos-humanos/
  167. Presidencia del Consejo de Ministros. (2018). Willaqniki, Reporte n.° 05-2018. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/212886/WILLAQNIKI_05_2018.pdf
  168. Presidencia del Consejo de Ministros. (Sin Fecha). Infraestructura de prevención: Ríos y quebradas a intervenir por la Autoridad por la Reconstrucción con Cambio [Web]. Recuperado de https://www.rcc.gob.pe/2020/main-home/plan-integral/prevencion/
  169. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2012). Integración de la sostenibilidad en las instituciones financieras Latinoamericanas: Énfasis en los aspectos medio ambientales. Encuesta regional. Recuperado de https://www.unepfi.org/fileadmin/publications/latf/Sostenabilidad_en_LAM_web.pdf
  170. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2019a). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, GEO 6: Planeta sano, personas sanas. Recuperado de https://www.unep.org/es/resources/perspectivas-del-medio-ambiente-mundial-6
  171. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2019b). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, GEO 6: Resumen para responsables de formular políticas. Recuperado de: https://www.unep.org/resources/assessment/global-environment-outlook-6-summary-policymakers?_ga=2.11557233.43555385.1613610618-262229861.1607749849
  172. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (Sin Fecha). Objetivos y metas de desarrollo sostenible [Web]. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
  173. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (Sin Fecha). La quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [Web]. Recuperado de https://www.unep.org/environmentassembly/es/unea5
  174. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (Sin Fecha). Statistics [Web]. Recuperado de https://environmentlive.unep.org/statisticsb
  175. Queiroz, J.S., Silva, F., Ipenza, C., Hernick, C., Batallanos, L., Griswold, D., Rogers, A.E. (2014). Peru tropical forest and biodiversity assessment. Recuperado de https://usaidgems.org/Documents/FAA&Regs/FAA118119LAC/Peru%20FAA%20118%20119%20FB%20Assessment%20August%202014.pdf
  176. Quispe, J. & Vásquez, L. Índice “LABCOS” para la caracterización de eventos El Niño y la Niña frente a la costa del Perú, 1976-2015. Boletín Trimestral Oceanográfico, 1(1-4),12-16. Recuperado de http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/bitstream/123456789/2957/1/Bol.%20Oceanogr%C3%A1fico-5.pdf
  177. Red Ambiental Interuniversitaria. (Sin Fecha). Recuperado de https://redambientalinteruniversitaria.wordpress.com/
  178. Saldaña, R., Espinosa, JA., Moctezuma, G., Ayala, A., Tapia, C & Ríos, R. (2005). Proyecto Quo Vadis: El futuro de la investigación agrícola y la innovación institucional en América Latina y el Carib Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/280773691_PROYECTO_QUO_VADIS_EL_FUTURO_DE_LA_INVESTIGACION_AGROPECUARIA_Y_FORESTAL_Y_LA_INNOVACION_INSTITUCIONAL_DE_MEXICO
  179. Secretaría de la Convención Ramsar. (Sin Fecha). Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Recuperado de https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/current_convention_s.pdf
  180. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2021). El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología [Web]. Recuperado de http://bch.cbd.int/protocol/
  181. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. (Sin Fecha). The Nagoya Protocol on Access and Benefit-sharing [Web]. Recuperado de https://www.cbd.int/abs/
  182. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (2009). Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas (Estrategia Nacional). Recuperado de https://www.sernanp.gob.pe/plan-director#_48_INSTANCE_Cu9CucRvG9u8_%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.sernanp.gob.pe%252Fdocuments%252F10181%252F0%252Fplan_director.pdf%252F6e4c14ec-c623-4dd5-802f-fcb0bcb2da46%253F
  183. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (2014). Documento de Trabajo 12: Análisis de Vulnerabilidad de las Áreas Naturales Protegidas frente al Cambio Climático. Promoviendo la Gestión Integrada de la Conservación. Recuperado de http://sis.sernanp.gob.pe/biblioteca/?publicacion=595
  184. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (2019). Documento de trabajo 35: Modelo de Cogestión de Reservas Comunales: Consideraciones para su implementación. Recuperado de http://sis.sernanp.gob.pe/biblioteca/?publicacion=1915
  185. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (2020). Mapa de Áreas Naturales Protegidas [Mapa]. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1vOjzP2UiTPalK3_TBSfIBqit-P2t8i3H/view
  186. Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones sostenible. (Sin Fecha). Tablero de control [Web]. Recuperado de https://www.senace.gob.pe/tablero-de-control/
  187. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (2018). Monitoreo de las temperaturas extremas del aire a nivel nacional durante la temporada de bajas temperaturas 2018. Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01403SENA-8.pdf
  188. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (2019). Boletín Mensual de Vigilancia de Ozono Atmosférico en la Estación VAG Marcapomacocha, Vol. 04, Abril 2019. Recuperado de http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12542/139/04-Boletin%20Ozono-Abril-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  189. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (2020). Climas del Perú: Mapa de clasificación climática nacional. Resumen Ejecutivo. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1574101/Resumen%20ejecutivo%20Climas%20del%20Peru%CC%81%20.pdf
  190. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (Sin Fecha). Datos Hidrometeorológicos a nivel nacional [Web]. Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones
  191. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (Sin Fecha). Cambio en la Temperatura Máxima Anual 2036-2065 relativo al periodo 1981-2005 (°C) [Mapa]. Recuperado de https://idesep.senamhi.gob.pe/geonetwork/srv/api/records/601669d2-b3d6-4872-ad0d-d5b3ed19499a/attachments/cctx_anu2050.png
  192. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (Sin Fecha). Cambio en la Temperatura Mínima Anual 2036-2065 relativo al periodo 1981-2005 (°C) [Mapa]. Recuperado de https://idesep.senamhi.gob.pe/geonetwork/srv/api/records/fa8c98a5-8b16-424c-bf8d-aff5e380745f/attachments/cctn_anu2050.png
  193. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (Sin Fecha). Cambios en la precipitación Anual 2036-2065 relativo al periodo 1981-2005 (%) [Mapa]. Recuperado de https://idesep.senamhi.gob.pe/geonetwork/srv/api/records/8faa6972-9aaa-4bd4-9885-1bca0be7ad54/attachments/ccpp_anu2050.png
  194. Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú. (2015). Memoria 2015. Recuperado de https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2014/11/MEMORIA-2015-_WEB1.pdfb
  195. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. (2018). Experiencias de restauración en el Perú: Lecciones aprendidas. Recuperado de https://www.serfor.gob.pe/portal/wp-content/uploads/2019/01/Experiencias-de-Restauraci%C3%B3n-en-el-Per%C3%BA-Lecciones-aprendidas.pdf
  196. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. (2020). Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en el Perú 2017-2027 y su Plan de Acción 2017-2022. Recuperado de https://www.serfor.gob.pe/portal/wp-content/uploads/2017/09/PRESENTACION-DE-LA-ESTRATEGIA-NACIONAL-PARA-REDUCIR-EL-TRAFICO-ILEGAL-DE-FAUNA-SILVESTRE.pdf
  197. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. (2021). Registro Nacional de Plantaciones Forestales [Web]. Recuperado de http://sniffs.serfor.gob.pe/estadistica/es/tableros/registros-nacionales/plantaciones
  198. Smith, J. & Schwartz. (2015). La deforestación en el Perú. Recuperado de https://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/la_deforestacion_en_el_peru.pdf
  199. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. (2018). Benchmarking Regulatorio de las Empresas Prestadoras (EP) 2018. Recuperado de https://www.sunass.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/bench_regulatorio_eps_info2018.pdf
  200. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. (2019). Benchmarking Regulatorio de las Empresas Prestadoras (EP) 2019. Recuperado de https://www.sunass.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/benchmarking_regulatorio_eps_2019.pdf
  201. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. (2020). Merese. [WEB]. Recuperado de https://www.sunass.gob.pe/prestadores/empresas-prestadoras/merese/
  202. Tropical Forest Alliance. (Sin Fecha). Our Partners [Web]. Recuperado de https://www.tropicalforestalliance.org/en/collective-action-agenda/partners/
  203. UN (1992), Convenio sobre la Diversidad Biológica, Nueva York, UN. Recuperado de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
  204. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (14 de julio de 2017). ¿Qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza? [Web]. Recuperado de https://www.iucn.org/es/news/am%C3%A9rica-del-sur/201707/%C2%BFqu%C3%A9-son-las-soluciones-basadas-en-la-naturaleza
  205. United Nations Environment Programme. (2019). Guidelines for Conducting Integrated Environmental Assessments. Recuperado de https://www.unep.org/resources/report/guidelines-conducting-integrated-environmental-assessments
  206. Universidad de Córdoba. (Sin Fecha). Sobreviviendo sequías e inundaciones. Propopsis pallida en el desierto peruano [Web]. Recuperado de http://www.uco.es/organiza/centros/ciencias/es/sobreviviendo-sequias-e-inundaciones-prosopis-pallida-en-el-desierto-peruano
  207. Vega-Jácome, F. (2015). Regionalización y caracterización de sequías en el Perú. Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/pdf/estudios/hidro_2015_Reg_car_seq_Per.pdf
  208. Villegas-Lanza, J., Chlieh, M., Cavalié, O., Tavera, H., Baby, P., Chire-Chira, J. & Nocquet, J-M. Active tectonics of Peru: Heterogeneous interseismic coupling along the Nazca megathrust, rigid motion of the Peruvian Sliver, and Subandean shortening accommodation. Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 121, 7371–7394. Recuperado de https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2016JB013080
  209. Zinngrebe, Y. (2017), Mainstreaming across political sectors: Assessing biodiversity policy integration in Peru. Environmental Policy and Governance, 28(3), 153-171. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/eet.1800

INEA 2014-2019

Documento completo (60.1 MB)