Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Perú cuenta con el RETC, una herramienta fundamental para acceder a la OCDE

 

Miércoles, 1 Noviembre, 2017


Lima, 10 de noviembre de 2017.- El 3 de noviembre del presente se llevó a cabo en Lima el Seminario Internacional “Rol de los Registros de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) en el marco del Crecimiento Verde”, con el objetivo de dar a conocer a los diferentes actores públicos y privados sobre la importancia de contar con inventarios actualizados de emisiones en el país. Participaron empresas de diferentes sectores y gremios como la Sociedad Nacional de Industrias, Ministerio de la Producción, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Energía y Minas, ANA, SENASA, CENSOPAS y órganos adscritos como SERNANP, OEFA, además de la sociedad civil.

Los ponentes en este seminario fueron Íñigo de Vicente-Mingarro, administrador del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes PRTR España; Marcos Serrano Ulloa, jefe del Departamento de Estadística y de Información Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente de Chile; Sofía Olórtegui Cristóbal, del Equipo Técnico del RETC en Perú, y Ricardo Pérez Lescano, representante de la empresa BASF PERÚ.

Íñigo de Vicente-Mingarro explicó que “un RETC funciona como un flujo de información en el que la fuente principal son las instalaciones industriales que suministran la información sobre qué emisiones están produciendo, quién la produce y cómo y dónde se genera. Es adaptable a las necesidades que uno tiene o quiere en función de las prioridades ambientales del país”. A su vez, Marcos Serrano Ulloa indicó que “en los inicios del RETC, los problemas más comunes a la hora de reportar información al RETC eran la homologación de datos, información escasa o incompleta, entre otros. Ante este panorama, Chile optó por tener un respaldo legal que hiciera obligatorio el reporte y con ello se dio la creación de la ventanilla única”.

Por su parte, Sofía Olórtegui Cristóbal mencionó que la implementación del RETC, que actualmente cuenta con apoyo de cooperación a través de UNITAR,  se inició el 2015 con campañas de concientización en las ciudades de Lima, Arequipa y Piura, logrando el reporte voluntario de las empresas. “A la fecha se tienen: 318 empresas reportantes, 529 responsables de planta capacitados, 213 establecimientos con reportes voluntarios, 48 sustancias reportadas y más de 3000 ciudadanos capacitados”, añadió. En este seminario, la empresa peruana también manifestó sus impresiones sobre la implementación del RETC. Ricardo Pérez Lescano expuso sobre las oportunidades de la cuantificación de emisiones y transferencias de contaminantes para la mejora de procesos productivos.

Al cierre del evento, Xavier Gordillo Carrillo, director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental y también director nacional del RETC en Perú, destacó el rol del Ministerio del Ambiente en la implementación del RETC, con vinculación a la responsabilidad que tiene en el proceso de adhesión a la OCDE. Añadió que “una de las recomendaciones de la OCDE es contar con un RETC y el Perú ya está en ese camino”.

 

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la