Expertos internacionales se reunieron en Lima para analizar los RETC en América Latina

Lima, 6 de noviembre de 2017.- El jueves 2 y viernes 3 de noviembre del presente se desarrolló en Lima el “Primer Encuentro Regional sobre los Registros de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC)”. Este evento sirvió para identificar oportunidades de colaboración e intercambio de experiencias orientadas a mejorar los registros de emisiones en América Latina, bajo estándares internacionales.
Un RETC es una base de datos o inventario de sustancias químicas o contaminantes liberados al aire, el agua y el suelo, y transferidos fuera del sitio para su tratamiento. La base de datos, accesible a la población, reúne información sobre qué, dónde y cuántos productos químicos están siendo liberados. En América Latina, a la fecha, son varios los países que cuentan con RETC en diferentes estadios de implementación (México, Honduras, Chile, Perú y Ecuador); tres de ellos como parte de su estrategia para adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que insta a sus Estados Miembros a tomar medidas para establecer, poner en práctica y poner a disposición del público un RETC.
El “Primer Encuentro Regional sobre los Registros de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC)”contó con la participación de expertos internacionales de España (Íñigo de Vicente-Mingarro, administrador del PRTR), Chile (Marcos Serano Ulloa, jefe del Departamento de Estadísticas e Información Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente), Ecuador (Jenny Arias Pastrana, Administradora del RETCE), Costa Rica (María del Mar Solano y José Alberto Rodríguez, funcionarios de la Dirección de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente), Argentina (Alejandra Acosta, directora de Monitoreo de la Contaminación en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y María Victoria Esteves, jefa de Gabinete de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable) y Perú (Xavier Gordillo Carrillo, Director General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental, y Daniel Núñez Ato, Director de Información e Investigación Ambiental). También participaron funcionarios del MINAM de la Dirección General de Calidad Ambiental, la Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental, la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales y la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación.
La organización estuvo a cargo del Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental, que dio la bienvenida a las delegaciones nacionales y extranjeras. Se contó con la colaboración del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR) y la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ), en el marco del Proyecto Triangular “Establecimiento de una plataforma de aprendizaje e intercambio de experiencias en el marco del proceso de implementación de las recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental y de la accesión de Perú a la OCDE” entre Chile, Perú y Alemania.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la