Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Chordata

Dinomys branickii

Superficie del cráneo dorsal relativamente plana. Occipucio semicirculares, aplanados, y casi verticales; occipitales ampliamente expandido externamente. Cóndilos occipitales se extienden lateralmente casi para publicar procces occipitales. Bony paladar ligeramente cóncava, que se extiende o ligeramente más allá del margen posterior del M3. Mandíbula con apófisis coronoides reducida a un mínimo de proyección medial detrás último molar. Los incisivos extremadamente pesado y ancho, diámetro ancho > transversal de iforms molares. Diastema superior > longitud combinada de muelas.

Ameerega planipaleae

Rana de tamaño mediano, machos de 24.9 a 26.8 mm (n = 3), hembra de 29.6 mm; piel fuertemente granular en la región dorsal; presenta una mancha inguinal amplia de color rojo, algunas veces presenta una mancha roja en la region ventro-proximal de la tibia; linea lateral oblicua extendida y amplia de color amarilla; dorso de la cabeza y los parpados lisos, primer dedo anterior de igual tamaño que el segundo; dedos anteriores y posteriores libres de membrana interdigital; presentan un pequeño reborde cutáneo en los dedos; dicromatismo sexual a nivel de la garganta, obscura en los machos y azu

Tapirus terrestris

La cabeza tiene una apariencia convexa debido a una cresta sagital prominente. Una corta y etrecha melena se extiende desde la base de la boca hasta la mitad de la espalda. El labio superior es largo y prensil, como una probóscide. Las patas son cortas y las patas delanteras tienen callosidades si pelos. Las patas delanteras son tetradáctilas y las traseras son tridáctilos. El prepucio es corto y ancho no llega a la mitad del abdomen. Un solo par de glándulas mamarias se encuentra en la región inguinal.

Atelocynus microtis

Presenta un pelaje corto, denso, grueso y brilloso con el dorso de color gris negruzco a marrón entremezclado, la región ventral es marrón más pálida que el dorso. Tiene una cabeza grande algo parduzca, ojos azules o marrones hocico negruzco con un cuello largo y grueso, Cola corta (no alcanza el 50% de la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos), pero es lo suficientemente larga como para tocar el suelo; pelo espeso y de color negro, excepto en la base donde es similar al pelaje dorsal.

Primolius couloni

Longitud media de unos 40 cm. Presenta un plumaje verdoso u oliváceo con la cabeza, mejillas, garganta y las plumas de las alas cercanas al pecho y vientre que forman una línea de un tono azulado. La parte superior de la cola tiene una base marrón rojiza, una pequeña mancha verde y termina en un tono azul. La parte inferior de la cola y de las alas es de un tono verdoso-amarillento similar al de otros guacamayos menores. La zona del iris es blanquecina. La zona de piel alrededor del pico carece de plumas y es de un tono gris. Las patas son rosadas. Los jóvenes son similares a los adultos.

Podocnemis unifilis

Es un quelonio de tamaño mediano; la longitud del caparazón de la hembra adulta es de 33 a 48 centímetros y el peso es de 5 a 12 kilos. El macho es más pequeño, alcanzando 37 centímetros de longitud de caparazón y 4.3 kilos de peso. El caparazón es convexo (arqueado) y de forma ovalada, con sólo un ligero ensanchamiento hacia la parte posterior; presenta una cresta dorsal poco prominente, pero evidente sobre los escudos centrales 2 y 3.

Loddigesia mirabilis

Macho 15 –17 cm (incluyendo cola 11–13 cm), hembra 9 –10 cm (cola 5–7 cm); c. 3 g. El macho tiene un pico negro ligeramente curvado, cresta azul, parte posterior del cuello de color marrón, punto blanco post ocular, resto de la parte superior verde; cola azul a azul-verde lustroso, partes inferiores blanco con línea negra central, dos plumas coberteras inferiores de la cola alongadas sostienen la cola; cola muy larga, modificada, plumas exteriores reducidas a filamentos, curvadas, cruzando una a la otra, terminando en dos raquetas púrpura-negro, las rectrices restantes son rudimentarias.

Ranitomeya summersi

Ranas de tamaño mediano (SVL 15.5-20.4 mm), aunque dentro del género es una de las especies de mayor talla. Se caracteriza principalmente por: 1) primer dedo más corto que el segundo, dientes premaxilares y maxilares ausentes, membrana de los dedos de los pies ausente, piernas con ligeras manchas reticuladas. Esta especie se puede distinguir fácilmente por su patrón de coloración negro y naranja en bandas continuas (Brown et al., 2008).

Leopardus pardalis

Especie de tamaño mediano, pero el más grande entre los gatos manchados pequeños. Pelaje corto y suave, en ocasiones ligeramente áspero; presenta en casi todo el un color entre amarillento pardo y amarillo apagado, cubierto de manchas negras bien definidas; en la espalda y flancos, algunas manchas se abren en forma de roseta, o aparecen a manera de líneas longitudinales negruzcas, dejando ver un color marrón pálido en su interior; la región ventral es blanca con manchas negras.

Pteronura brasiliensis

Panthera onca (Linnaeus, 1758)

Su longitud varía de 1,6 a 1,8 m. El peso varía entre los 36 hasta los 158 Kg. El color de fondo varía desde el amarillo pálido al marrón rojizo, con puntos negros en la cabeza, cuello y extremidades y grandes manchas negras en sus partes inferiores (Nowak, 1999) Los hombros, la espalda y los flancos tienen manchas formando grandes rosetones que encierran uno o más puntos en un campo oscuro que el color de fondo. Cabeza muy grande, con colmillos largos y gruesos. ojos brillantes de color amarillo verdoso, orejas redondeadas, cola larga (Emmons y Feer, 1997).

Gastrotheca excubitor

Se caracteriza por presentar una coloración muy variada que va desde manchas redondeadas negras a verdes o bandas de color negras, pardas y verdes paralelas en la espalda conectadas a una mancha en forma de barra ubicada entre los ojos, otro detalle particular de esta especie es que las hembras llevan un marsupio ubicado en la parte dorsal donde albergan a las larvas antes de tener una vida libre. (Achicahuala, 2007)

Agamia agami

63 –76 cm. La hembra es más pequeña. Iris de color marrón pálido rojo, naranja o rojo brillante; pico delgado y largo de color amarillo verdoso a azulado, las partes sin plumas de la cara son amarillentas, aunque el color puede variar estacionalmente. El cuello y la parte inferior del cuerpo son de color castaño, presenta una línea blanca en el centro de la nuca y plumas azules tenues que adornan la cabeza, lados de la nuca y la base de la espalda. Las alas son de color verde. Patas relativamente cortas amarillas o verdosas.

Oreobates machiguenga

Especie de tamaño moderado (SVL 32.7 mm), se caracteriza principalmente por: (1) piel del dorso granular, con granulación conspicua y bien definida, homogenea y abundante en tamaño en la parte media y ligeramente menor en la parte posterior. Vientre y partes posteriores de las piernas lisas; pliegue discoidal presente; glándula postrictal pequeña y cónica; (2) membrana timpánica presente, pliegue supratimpánico ausente; (3) cabeza ligeramente alargada, hocico corto, redondeado en vista dorsal; (4) cresta cranial ausente;

Páginas