Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Chordata

Mitu salvini

Longitud de 75 a 89 cm. Pico muy arqueado y comprimido lateralmente, más grande que M. tomentosa pero no masivo. La cresta está bien desarrollada, por lo general llevada fláccida. El plumaje es negro azulado brillante (pero menos brillante que el de M. tuberosa) con los costados, el vientre y la punta de la cola blancos. Es el único Mitu con el abdomen blanco; El juvenil es en gran parte como un adulto, pero tiene color marrón el iris hasta casi un año de edad. El pico es rojo o anaranjado y las patas son rojizas. (HBW Alive 2013).

Sotalia fluviatilis

Es de color gris claro a gris azulado en el dorso y rosado a gris claro en el vientre, con una frontera clara entre la boca abierta la boca y borde de ataque de la aleta. En los lados, hay un área más clara entre las aletas y la aleta dorsal. La aleta dorsal es triangular y puede ser ligeramente enganchada en la punta (Flores y Da Silva, 2009).

Ranitomeya summersi

Ranas de tamaño mediano (SVL 15.5-20.4 mm), aunque dentro del género es una de las especies de mayor talla. Se caracteriza principalmente por: 1) primer dedo más corto que el segundo, dientes premaxilares y maxilares ausentes, membrana de los dedos de los pies ausente, piernas con ligeras manchas reticuladas. Esta especie se puede distinguir fácilmente por su patrón de coloración negro y naranja en bandas continuas (Brown et al., 2008).

Tremarctos ornatus

Los osos de anteojos son robustos, con un cuello corto y musculoso, las patas son cortas pero fuertes. Al igual que con todos los osos, osos de anteojos caminar sobre las plantas de los pies (plantígrados). El pelaje es generalmente negro, aunque puede tener tonos de color marrón rojizo oscuro en la región superior. Los osos de anteojos tienen alrededor de la boca, en el cuello y el pecho marcas amarillas pálidas a blancas, estas marcas también pueden estar presentes alrededor de los ojos, formando a manera de anteojos (WWF Colombia, 2013).

Amazona festiva

Mide de 34 a 36 cm. Su pico es pardusco y presenta una banda frontal de color rojo oscuro con azul pálido encima y detrás del ojo. Es principalmente verde con la parte baja de la espalda y la rabadilla roja. Sus plumas primarias son azules oscuras, no presenta espejo alar rojo y las puntas de la cola son amarillentas. Los inmaduros presentan menos azul en la cabeza y son de color verde en la espalda y rabadilla (Palacio. 2012). Se reconocen dos subespecies: Amazona f. festiva (Linnaeus, 1758) y Amazona f. bodini (Finsch, 1873).

Gastrotheca excubitor

Se caracteriza por presentar una coloración muy variada que va desde manchas redondeadas negras a verdes o bandas de color negras, pardas y verdes paralelas en la espalda conectadas a una mancha en forma de barra ubicada entre los ojos, otro detalle particular de esta especie es que las hembras llevan un marsupio ubicado en la parte dorsal donde albergan a las larvas antes de tener una vida libre. (Achicahuala, 2007)

Paleosuchus palpebrosus (Cuvier, 1807)

Es la especie de cocodriliano suramericano más
pequeña, dado que el tamaño máximo de los
machos adultos no excede los 1,75 m y el de
las hembras rara vez supera los 1,2 m. Al igual
que Paleosuchus trigonatus carece de la
arista preocular ósea, pero posee los
osteodermos muy desarrollados y prominentes
formando una poderosa coraza protectora. En
el cráneo las fenestras supratemporales están
ausentes. Tiene el hocico deprimido con la
punta ancha y vuelta hacia arriba. Posee tres

Dinomys branickii

Superficie del cráneo dorsal relativamente plana. Occipucio semicirculares, aplanados, y casi verticales; occipitales ampliamente expandido externamente. Cóndilos occipitales se extienden lateralmente casi para publicar procces occipitales. Bony paladar ligeramente cóncava, que se extiende o ligeramente más allá del margen posterior del M3. Mandíbula con apófisis coronoides reducida a un mínimo de proyección medial detrás último molar. Los incisivos extremadamente pesado y ancho, diámetro ancho > transversal de iforms molares. Diastema superior > longitud combinada de muelas.

Oreobates lehri

Especie de tamaño moderado (SVL 31.0 – 32.9 mm), se caracteriza principalmente por: (1) piel del dorso, flancos y parte dorsal de las piernas con granulación áspera, con gránulos pequeños, redondeados o cónicos.

Panthera onca (Linnaeus, 1758)

Su longitud varía de 1,6 a 1,8 m. El peso varía entre los 36 hasta los 158 Kg. El color de fondo varía desde el amarillo pálido al marrón rojizo, con puntos negros en la cabeza, cuello y extremidades y grandes manchas negras en sus partes inferiores (Nowak, 1999) Los hombros, la espalda y los flancos tienen manchas formando grandes rosetones que encierran uno o más puntos en un campo oscuro que el color de fondo. Cabeza muy grande, con colmillos largos y gruesos. ojos brillantes de color amarillo verdoso, orejas redondeadas, cola larga (Emmons y Feer, 1997).

Polioptila clementsi

Es un ave recientemente descrita (2005), de distribución muy local en el norte de la Amazonía peruana. Presenta una longitud de 11 cm, es un ave esbelta de cola alargada color negro con rectrices blancas ligeramente levantada, se distingue de Polioptila plumbea por la garganta y el pecho color gris claro, con el flanco confinado al abdomen en las partes inferiores y el contorno del ojo con formas de medias lunas de color blanco (Schulenberg et al. 2007)

Podocnemis sextuberculata

Tortuga de menor tamaño del género, la hembra tiene una longitud de caparazón de un máximo de 34 cm. y un peso de 2000 – 4000 gr., los machos llegan a medir 23 cm. Y pesa entre 700 gr – 1000 gr. El caparazón es ancho y convexo, ensanchándose notablemente hacia la parte posterior; lleva una prominencia dorsal, que forma una cúspide sobre el extremo posterior del segundo escudo central. Sobre la frente hay un surco longitudinal y en el mentón lleva una bárbula central. El caparazón es de color pardo claro o grisáceo y el peto es amarillento manchado de oscuro.

Panthera onca (Linnaeus, 1758)

Su longitud varía de 1,6 a 1,8 m. El peso varía entre los 36 hasta los 158 Kg. El color de fondo varía desde el amarillo pálido al marrón rojizo, con puntos negros en la cabeza, cuello y extremidades y grandes manchas negras en sus partes inferiores (Nowak, 1999). Los hombros, la espalda y los flancos tienen manchas formando grandes rosetones que encierran uno o más puntos en un campo oscuro que el color de fondo. Cabeza muy grande, con colmillos largos y gruesos. ojos brillantes de color amarillo verdoso, orejas redondeadas, cola larga (Emmons y Feer, 1997).

Inia geoffrensis

Tienen un hocico largo y delgado, típico de delfines de agua dulce, el cráneo es casi simétrico, la cabeza redondeada lleva un espiráculo, sus dientes son heterodontos, es decir que tienen diferentes tipos de dientes. Los incisivos están en el frente y los molares en la parte posterior, a diferencia de los delfines marinos que son homodontos (Nowak, 1999). Los ojos están adaptados a las condiciones del agua turbia que habitan, siendo pequeños pero funcionales.

Páginas