Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Chordata

Dracaena guianensis

Teiido de tamaño grande, semi-acuatico con cuerpo cilíndrico, cola con cresta doble en la parte dorsal, extremidades bien desarrolladas, pentadáctilos, todos los dedos con garras. Nasal dividido, nasal superior en contacto medial. Bajo los párpados es completamente opaco. Escama gular y pliegue antegular presente o ausente. Escamas dorsales en su mayoría pequeñas, con grandes tubérculos intercalados. Ventrales rectangulares, más largo que ancho 35-45 en una fila a través de la mitad del cuerpo. Poros preanales y femorales presente o ausente. Dientes posteriores molariformes.

Podocnemis unifilis

Es un quelonio de tamaño mediano; la longitud del caparazón de la hembra adulta es de 33 a 48 centímetros y el peso es de 5 a 12 kilos. El macho es más pequeño, alcanzando 37 centímetros de longitud de caparazón y 4.3 kilos de peso. El caparazón es convexo (arqueado) y de forma ovalada, con sólo un ligero ensanchamiento hacia la parte posterior; presenta una cresta dorsal poco prominente, pero evidente sobre los escudos centrales 2 y 3.

Amazona festiva

Mide de 34 a 36 cm. Su pico es pardusco y presenta una banda frontal de color rojo oscuro con azul pálido encima y detrás del ojo. Es principalmente verde con la parte baja de la espalda y la rabadilla roja. Sus plumas primarias son azules oscuras, no presenta espejo alar rojo y las puntas de la cola son amarillentas. Los inmaduros presentan menos azul en la cabeza y son de color verde en la espalda y rabadilla (Palacio. 2012). Se reconocen dos subespecies: Amazona f. festiva (Linnaeus, 1758) y Amazona f. bodini (Finsch, 1873).

Tapirus terrestris

La cabeza tiene una apariencia convexa debido a una cresta sagital prominente. Una corta y etrecha melena se extiende desde la base de la boca hasta la mitad de la espalda. El labio superior es largo y prensil, como una probóscide. Las patas son cortas y las patas delanteras tienen callosidades si pelos. Las patas delanteras son tetradáctilas y las traseras son tridáctilos. El prepucio es corto y ancho no llega a la mitad del abdomen. Un solo par de glándulas mamarias se encuentra en la región inguinal.

Sotalia fluviatilis

Es de color gris claro a gris azulado en el dorso y rosado a gris claro en el vientre, con una frontera clara entre la boca abierta la boca y borde de ataque de la aleta. En los lados, hay un área más clara entre las aletas y la aleta dorsal. La aleta dorsal es triangular y puede ser ligeramente enganchada en la punta (Flores y Da Silva, 2009).

Ameerega planipaleae

Rana de tamaño mediano, machos de 24.9 a 26.8 mm (n = 3), hembra de 29.6 mm; piel fuertemente granular en la región dorsal; presenta una mancha inguinal amplia de color rojo, algunas veces presenta una mancha roja en la region ventro-proximal de la tibia; linea lateral oblicua extendida y amplia de color amarilla; dorso de la cabeza y los parpados lisos, primer dedo anterior de igual tamaño que el segundo; dedos anteriores y posteriores libres de membrana interdigital; presentan un pequeño reborde cutáneo en los dedos; dicromatismo sexual a nivel de la garganta, obscura en los machos y azu

Primolius couloni

Longitud media de unos 40 cm. Presenta un plumaje verdoso u oliváceo con la cabeza, mejillas, garganta y las plumas de las alas cercanas al pecho y vientre que forman una línea de un tono azulado. La parte superior de la cola tiene una base marrón rojiza, una pequeña mancha verde y termina en un tono azul. La parte inferior de la cola y de las alas es de un tono verdoso-amarillento similar al de otros guacamayos menores. La zona del iris es blanquecina. La zona de piel alrededor del pico carece de plumas y es de un tono gris. Las patas son rosadas. Los jóvenes son similares a los adultos.

Panthera onca (Linnaeus, 1758)

Su longitud varía de 1,6 a 1,8 m. El peso varía entre los 36 hasta los 158 Kg. El color de fondo varía desde el amarillo pálido al marrón rojizo, con puntos negros en la cabeza, cuello y extremidades y grandes manchas negras en sus partes inferiores (Nowak, 1999) Los hombros, la espalda y los flancos tienen manchas formando grandes rosetones que encierran uno o más puntos en un campo oscuro que el color de fondo. Cabeza muy grande, con colmillos largos y gruesos. ojos brillantes de color amarillo verdoso, orejas redondeadas, cola larga (Emmons y Feer, 1997).

Loddigesia mirabilis

Macho 15 –17 cm (incluyendo cola 11–13 cm), hembra 9 –10 cm (cola 5–7 cm); c. 3 g. El macho tiene un pico negro ligeramente curvado, cresta azul, parte posterior del cuello de color marrón, punto blanco post ocular, resto de la parte superior verde; cola azul a azul-verde lustroso, partes inferiores blanco con línea negra central, dos plumas coberteras inferiores de la cola alongadas sostienen la cola; cola muy larga, modificada, plumas exteriores reducidas a filamentos, curvadas, cruzando una a la otra, terminando en dos raquetas púrpura-negro, las rectrices restantes son rudimentarias.

Paleosuchus palpebrosus (Cuvier, 1807)

Es la especie de cocodriliano suramericano más
pequeña, dado que el tamaño máximo de los
machos adultos no excede los 1,75 m y el de
las hembras rara vez supera los 1,2 m. Al igual
que Paleosuchus trigonatus carece de la
arista preocular ósea, pero posee los
osteodermos muy desarrollados y prominentes
formando una poderosa coraza protectora. En
el cráneo las fenestras supratemporales están
ausentes. Tiene el hocico deprimido con la
punta ancha y vuelta hacia arriba. Posee tres

Dinomys branickii

Superficie del cráneo dorsal relativamente plana. Occipucio semicirculares, aplanados, y casi verticales; occipitales ampliamente expandido externamente. Cóndilos occipitales se extienden lateralmente casi para publicar procces occipitales. Bony paladar ligeramente cóncava, que se extiende o ligeramente más allá del margen posterior del M3. Mandíbula con apófisis coronoides reducida a un mínimo de proyección medial detrás último molar. Los incisivos extremadamente pesado y ancho, diámetro ancho > transversal de iforms molares. Diastema superior > longitud combinada de muelas.

Tremarctos ornatus

Los osos de anteojos son robustos, con un cuello corto y musculoso, las patas son cortas pero fuertes. Al igual que con todos los osos, osos de anteojos caminar sobre las plantas de los pies (plantígrados). El pelaje es generalmente negro, aunque puede tener tonos de color marrón rojizo oscuro en la región superior. Los osos de anteojos tienen alrededor de la boca, en el cuello y el pecho marcas amarillas pálidas a blancas, estas marcas también pueden estar presentes alrededor de los ojos, formando a manera de anteojos (WWF Colombia, 2013).

Ranitomeya summersi

Ranas de tamaño mediano (SVL 15.5-20.4 mm), aunque dentro del género es una de las especies de mayor talla. Se caracteriza principalmente por: 1) primer dedo más corto que el segundo, dientes premaxilares y maxilares ausentes, membrana de los dedos de los pies ausente, piernas con ligeras manchas reticuladas. Esta especie se puede distinguir fácilmente por su patrón de coloración negro y naranja en bandas continuas (Brown et al., 2008).

Leopardus pardalis

Especie de tamaño mediano, pero el más grande entre los gatos manchados pequeños. Pelaje corto y suave, en ocasiones ligeramente áspero; presenta en casi todo el un color entre amarillento pardo y amarillo apagado, cubierto de manchas negras bien definidas; en la espalda y flancos, algunas manchas se abren en forma de roseta, o aparecen a manera de líneas longitudinales negruzcas, dejando ver un color marrón pálido en su interior; la región ventral es blanca con manchas negras.

Páginas