SINIA brinda capacitación en información ambiental a 11 provincias de Ayacucho

Huamanga, 08 de Agosto de 2013.- Con la finalidad de contar con información sobre la contaminación ambiental y los recursos naturales de la región Ayacucho, el SINIA capacitó a diversos especialistas informáticos y autoridades de 11 provincias de Ayacucho en el uso del Sistema de Información Ambiental Regional (SIAR) y Local (SIAL).
La capacitación se realizó el pasado viernes en las instalaciones del Gobierno regional de Ayacucho junto con la entrega de equipos de cómputo (monitor, cpu, estabilizador, impresora y módulo de computo) que servirán para instalar aplicativos informáticos generados por el MINAM para sistematizar y difundir la información ambiental. “Con ello se espera mantener informada a la población sobre la situación ambiental en general”, informó la ing. Verónika Mendoza Díaz, coordinadora de información ambiental del Ministerio del Ambiente.
Los acuerdos asumidos por las autoridades en el marco del proyecto de Mejoramiento de la Gestión Ambiental en el departamento de Ayacucho, aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas, fueron: seleccionar, catalogar e ingresar datos, base, mapas e indicadores, proveer servicios de conectividad de internet para continuar con la instalación del SIAL, formalizar la designación del administrador SIAL y coayudar la gestión e implementación del SIAR Ayacucho.
Los próximos talleres de capacitación e implementación de SIAR Y SIAL se darán en la ciudad de Huamanga, donde participarán 5 provincias: Huamanga, Huanta, Cangallo, Vilcas Huamán y Sucre.
Se debe resaltar que el Programa PRODERN, co-ejecutado con el MINAM y la Agencia Belga de Desarrollo – CTB están bridando asistencia técnica al gobierno regional y apoyo financiero para continuar con este proceso.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la