Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Se crea Santuario Nacional Cordillera de Colán y Reserva Comunal Chayu Nain.

 

Jueves, 10 Diciembre, 2009


Lima, 10 Diciembre 2009.-  En Consejo de Ministros se aprobó la categorización de la Zona Reservada Cordillera de Colán, ubicada en los distritos de Imaza, Aramango, Copallín en la provincia de Bagua y Cajaruro en la provincia de Utcubamba de la Región de Amazonas.
 
Fruto del trabajo técnico del Ministerio del Ambiente, la sociedad civil organizada y del pueblo Awajún se estableció el Santuario Nacional Cordillera de Colán, tras 12 años de espera de los pobladores Awajún de 11 comunidades que habitan en esa localidad. 
 
Con una extensión de 64,114 hectáreas la categorización de esta área natural protegida comprende no sólo el nombramiento del Santuario Nacional Cordillera de Colán de 39,237 hectáreas, que cuenta con seis zonas de vida y fauna silvestre amenazada; sino también el nombramiento de la Reserva Comunal Chayu Nain, que ocupará un territorio de 23,597 hectáreas en la anterior Zona Reservada Cordillera de Colán, extendiéndose en ambas ANP en un área total de 64,114 hectáreas. 
 
Esta categorización, que tendrá un acto simbólico de entrega del decreto supremo a los Apus Awajún este viernes 12, a las 5 de la tarde en el MINAM, es importante pues permitirá proteger con mayor énfasis los ecosistemas existentes, en especial los bosques de neblina, además de facilitar la supervivencia de los patrones culturales y conocimientos ancestrales de los pobladores Awajún, que son vecinos al área. 
 
Este logro ha sido posible gracias al trabajo de las instituciones antes mencionadas, que estuvieron encargadas de la formulación de la propuesta de categorización definitiva, la misma que contempla el uso sostenible de los recursos naturales por las Comunidades Nativas Awajún vecinas del área, así como una sección del área dedicada a la protección estricta de la diversidad biológica y los servicios ambientales. 
 
Cabe destacar que este proceso se llevó a cabo en consulta con la población local interesada, donde se incluye a las comunidades campesinas y nativas de acuerdo a los procedimientos de consulta establecidos en el “Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes” de la Organización Internacional del Trabajo - OIT. 
 
“Es importante destacar la participación de las comunidades vecinas a la zona, tales como las comunidades campesinas de Copallín y Yambrasbamba, así como la comunidad nativa Awajún. Con estas comunidades se realizaron más de dos mil talleres de consulta, capacitación de líderes comunales y difusión en el idioma materno con el objetivo de contar con un equipo de trabajo capacitado en temas de gestión de Áreas Naturales Protegidas”, resaltó el Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg. 
 
El potencial turístico de estas zonas se caracteriza por la diversidad biológica, los recursos hídricos, geografía y paisajes presentes, entre ellos las cataratas ubicadas en San José Alto; las cataratas de El Tigre, ubicadas cerca de un túnel hidrográfico; las Cuevas de Cambiopitec, entre otros atractivos. En cuanto a la flora y fauna silvestre, se encuentran presentes los Bosques Húmedos de Alta Montaña que ofrecen el potencial para poder observar especies singulares de flora en su ambiente natural, entre las que destacan una gran variedad de orquídeas. 
 
Por otro lado, la biodiversidad de la Reserva Comunal Chayu Nain ofrece una serie de opciones para el conocimiento y la investigación, sumando a los paisajes bellas cataratas que constituyen un excelente potencial turístico, el cual ahora podrá ser mejor aprovechado por las comunidades que habitan en la reserva. 
Tomado de: Diario la República

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la