Representantes de 21 regiones del país se reunirán en Cusco durante “VIII reunión técnica dirigida a administradores de los sistemas de información ambiental SIAR-SIAL”

Lima, 20 de mayo de 2015.- El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la Dirección General de Investigación e Información Ambiental (DGIIA), viene realizando un conjunto de acciones para mejorar los actuales modos de conducir los sistemas de información ambiental a nivel regional y local e integrarlos a la red del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), con el fin de que los ciudadanos y tomadores de decisiones cuenten con información ambiental nacional oportuna, de calidad e integrada en un solo sistema nacional.
En ese sentido, llevará a cabo este 21 y 22 de mayo, en la ciudad del Cusco, la “VIII reunión técnica dirigida a administradores de los sistemas de información ambiental SIAR-SIAL”, donde se establecerán líneas de trabajo de corto y mediano plazo para el fortalecimiento de la red tecnológica, institucional y de personas que comprende el SINIA.
Al encuentro, arribarán más de 60 participantes provenientes de los gobiernos regionales de Amazonas, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, San Martin, Tumbes y Ucayali. Así cómo, de las municipalidades provinciales de Urubamba, Espinar, Sánchez Carrión, Abancay, Puno, Mariscal Cáceres, Urubamba, Trujillo y la municipalidad distrital de Echarati; quienes analizarán y redefinirán los alcances y servicios que sus sistemas de información ambiental deberán ofrecer a sus potenciales usuarios.
Durante estos dos días de trabajo se evaluará el desempeño de los sistemas de información ambiental regional y local, se establecerán planes de trabajo multianual, se expondrá el modelo de gestión de información para la toma de decisiones en base al proceso de Sistema de Garantía Participativa –SGP, se conocerán los principales esfuerzos de las entidades cooperantes que intervienen en los ámbitos regionales y locales del país y se apoyará en el proceso de diseño de la Plataforma Nacional de Información en Diversidad Biológica mediante la sistematización de propuestas de oferta y demanda de información para su construcción.
El evento se realizará en el Hotel La Casa Fray Bartolomé, en la Ciudad del Cusco, y será inaugurado este 21 de mayo, a las 8:30 a.m., por el Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Mariano Castro Sánchez- Moreno.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la