Ministerio del Ambiente sensibiliza a la ciudadanía sobre los efectos de los contaminantes en la salud y el ambiente

Lima, 29 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de articular y promover la participación de la sociedad civil en el proceso de implementación del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes – RETC, el MINAM viene desarrollando acciones de sensibilización a actores sociales priorizados en diversos puntos de la ciudad de Lima.
A la fecha, casi 300 ciudadanos entre escolares, universitarios y transeúntes de diversas zonas de la capital, han recibido orientación en diversos temas relacionados con la contaminación por sustancias químicas y su impacto en la salud y el ambiente, así como la importancia de la implementación - por parte del Ministerio- del registro de contaminantes RETC, como una herramienta efectiva a través del cual podrán conocer más sobre este importante tema.
Zonas más afectas por la contaminación
Según reportes elaborados por DIGESA y el SENMAHI con relación a los niveles de concentración de contaminantes atmosféricos en la ciudad de Lima Metropolitana y Callao, se señala que entre los distritos más afectados por emisiones al aire se encuentran: Comas, Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo e Independencia. En tal sentido, el MINAM viene priorizando las acciones de sensibilización en la zona norte de la capital.
Cabe señalar que entre los meses de octubre y noviembre se han realizado charlas de sensibilización en centros educativos y en las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, asimismo se habilitaron módulos de información en espacios públicos, en coordinación con las municipalidades distritales de Comas y Los Olivos.
Dato: En el 2005 el Perú ratificó el Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Un año después y acorde a lo estipulado en el artículo 7º del citado Convenio, se elaboró el Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo (PNI- COP), siendo una de sus estrategias el diseñar e implementar un mecanismo de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la